Nuevo Nayarit — La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno federal firmaron un acuerdo para atender la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum de bajar las tasas de interés y abaratar el acredito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), para el cual se recargarán en un esquema de garantías con la banca de desarrollo.
Emilio Romano, presidente entrante de la ABM, recibió durante la 88 Convención Bancaria el mazo de mando de las manos del presidente saliente Julio Carranza, con lo que liderará a la banca comercial para el periodo 2025-2027, el primer bienio de la presidenta Sheinbaum y en el que tendrá lugar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ver más: Banxico y Hacienda arropan exigencia de Sheinbaum y piden a banca crédito barato
Romano dijo que el acuerdo firmado entre banca y la Secretaría de Hacienda a nombre del Gobierno federal, se basará en esquemas garantía con Nacional Financiera y Bancomext, a fin de que algunos productos reflejen una reducción en el costo del financiamiento para los pequeños negocios.
Mencionó que se utilizará ese esquema, si bien existen más factores que intervienen para poder conseguir una reducción de tasas de interés y hacerlas más atractivas, refirió en declaraciones al término de la clausura de la Convención Bancaria.
“Vamos a trabajar para establecer garantías y que la banca de desarrollo participe con la banca comercial y la banca comercial pueda dar créditos con mayor profundidad a las Pymes y continuar ahondando en el mercado para poder llegar a bancarizar y darle crédito al 30% de las Pymes”.
Emilio Romano, presidente entrante de la ABM
El también director de Bank of America México, declinó mencionar si hay un objetivo de nivel de tasa de interés para las Pymes.
Durante su intervención en la clausura del cónclave” bancario, Edgar Amador, secretario de Hacienda, apuntó que la banca en México cuenta con niveles de capitalización sólidos y “ejemplares” en una comparativa internacional, no obstante, consideró que la banca tiene que lograr esa equivalencia del lado del activo, es decir, que esos recursos se “pongan a trabajar”.
Amador refirió que la presidenta Sheinbaum impulsa el Plan México como una estrategia sexenal para el desarrollo de país y generar crecimiento económico.
En ese sentido -añadió- un pilar de ese plan es ampliar el acceso al financiamiento y la meta es alcanzar una cobertura de 30% al 2030. “Esa tiene que ser nuestra meta mínima compañeros”.
El titular de Hacienda dijo que entre los primeros pasos del acuerdo se encuentra incrementar el acceso al financiamiento a Pymes en 3,5% anual hasta 2030 y fortalecer las cadenas de valor donde participen los pequeños negocios.
“Para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenido de las Pymes, es prioritario reducir las tasas de interés del crédito bancario, una banca más eficiente y usar tecnologías financieras apoyados en esquemas de garantías que mejoren las condiciones de acceso al financiamiento”
Edgar Amador, secretario de Hacienda de México
En el primer día de la Convención Bancaria, el director general de Nafin y Bancomext, Luis Antonio Ramírez, dijo en un panel que crearán un programa de coberturas especiales para ayudar a la banca comercial con la reducción de riesgo.
“También vamos a buscar con los bancos poner tasas de interés bajas como lo ha solicitado la presidenta”, comentó Ramírez.