Ciudad de México — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, una agencia federal vinculada al Congreso, realizará una investigación de la colisión del buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, que provocó la muerte de dos tripulantes mexicanos.
Ver más: Mueren dos tripulantes del Buque Cuauhtémoc tras choque en el Puente de Brooklyn
La agencia estadounidense comenzó a congregar este domingo en Nueva York a un equipo multidisciplinario de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y factores de supervivencia, informó en su cuenta de X, antes Twitter.
NTSB, como es conocida la agencia por sus siglas en inglés, tiene como mandato hacer públicos los informes sobre los incidentes que investiga, así como realizar recomendaciones de seguridad.
Actualmente corre un periodo de recopilación de datos en el sitio, posteriormente seguirá un análisis de hechos y la determinación de una causa probable.
La agencia convocó a una rueda de prensa la tarde del lunes 19 de mayo.
El buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, un barco considerado embajador del país por su tradición naval, chocó la tarde del sábado 17 de mayo contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, mientras realizaba una maniobra de zarpe.
El velero con 277 personas a bordo se estrelló contra el fondo del Puente de Brooklyn, lo que provocó 20 lesionados y dos fallecidos, hasta el momento. El puente no registró daños de consideración, de acuerdo con autoridades locales.
La tarde de este domingo, el Comisionado de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York, informó que realizó una , una reunión informativa interinstitucional en el lugar de los hechos con autoridades federales, estatales y locales para coordinar esfuerzos y orientar los próximos pasos, informó este organismo en su cuenta de X.
El Comisionado se reunió con un representante de la aseguradora del buque “para garantizar que todas las acciones de recuperación se lleven a cabo de forma responsable y transparente”.
Con información de Zenyazen Flores