Ciudad de México — El Gobierno de México realizó el Primer Simulacro Nacional 2025 con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción ante un evento telúrico.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, realizó el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril a las 11:30 horas.
El sismo hipotético se registró a las 11:30 horas con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, con una magnitud de 8,1 en la escala de Richter y con una profundidad de 40.1 kilómetros.
Ver más: ¿De cuánto es la multa por no presentar la Declaración Anual 2025 ante el SAT?
Este sismo habría sido sentido en gran parte de la zona sur y centro de la República Mexicana incluida la Ciudad de México. Fuertemente sentido en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México y zonas aledañas a estos estados.
Para este simulacro se activó el sonido oficial de la Alerta Sísmica en los altavoces de los postes, y a las 11:31 horas el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano reanudó su función y servicio regular, por lo que cualquier señal de alerta deberá ser considerada como sismo real.
Además del sistema de alertamiento sísmico, durante el simulacro 2025 se activó una alerta por mensaje vía teléfono celular que recibieron las personas en Ciudad de México.
Se trató de la primera vez que se activa la alerta por celular después de la prueba que el Gobierno y el organismo autónomo, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizaron en el simulacro del 19 de septiembre de 2024.

La Agencia de Transformación Digital -que tomará funciones del IFT luego de que éste fue extinguido por una reforma constitucional apoyada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor Andrés Manuel López Obrador- indicó que a las 11:30 horas se activó un mensaje de alerta en los teléfonos celulares que se ubiquen en el perímetro de Ciudad de México con cobertura de telefonía móvil.
“Alerta presidencial. 2025-04-29. 11:30. Simulacro de sismo” fue el mensaje que llegó a los celulares en punto de las 11:30 horas.
La Agencia indicó que para recibir el mensaje de la alerta en el celular no era necesario descargar una aplicación y funcionaría en los sistemas Android e iOS. Asimismo, este mensaje de alerta no tiene costo para el usuario y el mensaje se activa incluso sin saldo en el teléfono.
Ver más: ¿Qué días no hay clases en mayo en México?
“Todos los equipos móviles o smartphones pueden recibir el aviso y solo deberá verificar que este configurado”, apuntó la Agencia.
Algunos usuarios reportaron que no sonó la alerta en sus celulares y en otros casos señalaron que recibieron un mensaje, pero sin el sonido de alertamiento. Estos incidentes ocurrieron en usuarios de diferentes compañías de telecomunicaciones.
Si no sonó la alerta en tu celular, las autoridades sugieren a los ciudadanos revisar la configuración de los teléfonos, ya que este nuevo sonido se activará cuando ocurra un sismo.
La alerta de simulacro por celular solo la pudieron recibir las personas que están en Ciudad de México, que tienen red activa (2G, 3G, 4G o 5G), que mantengan su celular actualizado y que tengan su celular encendido y conectado a una red.
No era necesario tener saldo ni internet, funciona con todas compañías telefónicas y no se necesitaba una App especial.