Aliado de Omar Harfuch lanza salvavidas a la UIF para recuperar combate de lavado de dinero

El titular de la UIF, Omar Reyes, dijo que se asegurará que México cumpla con estándares internacionales en evaluación de GAFI y demostrará solidez del régimen antilavado.

Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, para ser ratificado en el cargo.
14 de agosto, 2025 | 06:45 AM

Ciudad de México — Omar Reyes Colmenares, aliado desde hace 16 años de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó un salvavidas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para recuperar el combate de lavado de dinero en México.

Reyes Colmenares, formado como policía judicial y con experiencia de más de dos décadas investigando criminales, llega al rescate de la UIF en medio del asedio de Estados Unidos contra los carteles del narcotráfico, la acusación de presunto lavado de dinero sobre tres instituciones del sistema financiero mexicano y la evaluación de GAFI.

PUBLICIDAD

El nuevo titular de la UIF fue ratificado por unanimidad en su cargo por la Comisión Permanente del Congreso con el voto a favor de la oposición, que se convenció del perfil tras escuchar los primeros objetivos del funcionario y su promesa de no utilizar a la dependencia políticamente.

Ver más: Sheinbaum propone a excolaborador para encabezar unidad contra el lavado de dinero

Sostuvo que la UIF es una pieza clave en la arquitectura institucional del país y hoy más que nunca debe consolidarse como una instancia con autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo y fortaleza operativa, a fin de convertirla en un pilar del sistema financiero mexicano.

PUBLICIDAD

“La UIF actuará con legalidad, imparcialidad y respeto a los principios constitucionales. No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”

Omar Reyes, titular de la UIF, durante su comparecencia para ser ratificado en el cargo.

Reyes Colmenares comandará la UIF después de que Sheinbaum removió a Pablo Gómez, un político de izquierda que llegó a esa dependencia nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y cuya gestión fue criticada por la oposición por usar políticamente el encargo.

La senadora Carolina Viggiano, del PRI, criticó a Gómez durante la sesión de ratificación, al considerar que realizó un “papel gris” al frente de la UIF. “Lo que hizo fue perseguir a los opositores del régimen”.

La oposición acusó a AMLO de utilizar a la UIF para politizar el caso de Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón entre 2006 y 2012, convirtiéndose en una figura clave en la guerra contra el narcotráfico.

Ver más: Genaro García Luna es condenado por proteger a El Chapo y el cartel de Sinaloa

PUBLICIDAD

En diciembre de 2019, Santiago Nieto, entonces director de la UIF, anunció una denuncia contra García Luna ante la Fiscalía General de la República por el desvío de recursos y lavado de dinero cuando era funcionario con Calderón. Ese mismo mes fue detenido en Texas acusado de conspiración y aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa.

En febrero de 2023 fue hallado culpable y en octubre del 2024 fue sentenciado a 38 años de prisión por los delitos de narcotráfico y crimen organizado en los que estuvo involucrado. García Luna paga su pena en la cárcel ADX Florence, misma prisión donde está Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Pablo Gómez declaró en mayo de 2025 que en México hay un proceso penal en contra de García Luna y afirmó que el Gobierno federal demostrará el modus operandi que utilizó el “policía de Calderón” para lavar “dinero del pueblo”.

Primera tarea: potenciar a la UIF bajo presión de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas al iniciar su segundo mandato como parte de su estrategia para reducir el tráfico de fentanilo, lo que ha traído a México presiones en materia de seguridad y arancelaria.

La UIF es la instancia de seguridad nacional que tiene como principal objetivo la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT). Reyes Colmenares reiteró en varias ocasiones su compromiso para prevenir el lavado de dinero y hacerlo de la mano de sectores estratégicos del sistema financiero.

Ver más: México enfrenta mal parado la evaluación de GAFI en combate de lavado de dinero

Sin embargo, el egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue cuidadoso con sus palabras durante su comparecencia y solo mencionó en una ocasión “terrorismo”, una palabra que usa con frecuencia el presidente estadounidense para calificar a las organizaciones del narcotráfico.

El titular de la UIF tampoco entró en detalles sobre el caso de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, las tres instituciones financieras señaladas de posible lavado de dinero, sin embargo, garantizó que “el sistema financiero no será vehículo de impunidad”.

El combate de los delitos financieros y el apuntalamiento de la capacidad analítica de la UIF para anticipar riesgos y detectar patrones financieros complejos, serán un sello de la dependencia en esta nueva administración.

Sostuvo que se trabaja de manera coordinada con todas las instituciones y agencias nacionales y extranjeras para contar con información, asimismo, indicó que se están consolidando canales de intercambio de información con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, FinCEN y FinTRAC, respectivamente.

Ver más: De narcotráfico a lavado de dinero: Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU.

Cuestionado en su comparecencia sobre la evaluación en curso de la que es sujeta México por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, por sus siglas en inglés), dijo que la UIF se asegurará que el país cumpla con los estándares internacionales y demostrará la solidez y efectividad de su régimen antilavado.

Reyes Colmenares trabajará en coordinación con varias dependencias de Gobierno, sin embargo, de forma específica buscará la colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) para identificar a las personas que están utilizando el sistema financiero para generar violencia.

“El éxito de la UIF no radica únicamente en detectar y prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita, sino en convertir esta inteligencia en acciones concretas que permitan judicializar casos, recuperar activos y sobre todo prevenir que el sistema financiero sea utilizado para fines ilegales”

Omar Reyes, titular de la UIF, durante su comparecencia para ser ratificado en el cargo.

Al mencionar su intención de ir por la judicialización de casos, dejó ver su interés por atender una de las observaciones de GAFI en su última evaluación de 2018: a México le están faltando más denuncias, sentencias y juicios en su lucha antilavado.

GAFI anotó que, si bien la UIF ha producido inteligencia financiera, la comunicación de esta inteligencia se limitó con la entonces Procuraduría General de la República (PGR), lo que resultó en un bajo número de investigaciones financieras.

Ver más: Sheinbaum responde a EE.UU.: “Si no hay pruebas, no habrá reconocimiento de lavado de dinero”

Omar Reyes y su vínculo con Harfuch

Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad Ciudadana con Claudia Sheinbaum, 4 de julio de 2024

El nuevo titular de la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es probablemente un perfil en el que AMLO no hubiera pensado por haber trabajado en la era de García Luna.

Reyes Colmenares comenzó su formación profesional en la extinta Policía Judicial Federal (PJF), que tuvo a García Luna como directivo en el 2000. Un año después, en 2001, siguió su carrera en la recién creada Agencia Federal de Investigación (AFI), que también fue dirigida por García Luna, donde permaneció seis años.

En octubre de 2007, se incorporó como directivo a la División de Inteligencia de la Policía Federal y permaneció en ese cuerpo policial hasta mayo de 2015. La Policía Federal se convirtió en un cuerpo policial de investigación que dependía de la Secretaría de Seguridad Pública de García Luna.

Fue en este puesto dentro de la Policía Federal donde coincidió con García Harfuch, quien ingresó en 2008 como jefe de departamento hasta ascender a comisario general en la División de Investigación donde realizó trabajo de inteligencia hasta noviembre de 2016.

Ver más: México entrega a 26 reclusos para enfrentar cargos en EE.UU.

Reyes Colmenares y García Harfuch fueron emergidos de la Policía Federal que AMLO catalogó como “corrompida”; el expresidente disolvió el cuerpo policial al inicio de su administración y creó la Guardia Nacional.

Tras tomar cargos en lnterpol México y la Fiscalía General de la República, Reyes Colmenares volvió a trabajar con García Harfuch, quien fue secretario de Seguridad Pública de Sheinbaum cuando ella fue jefa de Gobierno de Ciudad de México entre octubre de 2019 y septiembre de 2023.

Tras ganar la Presidencia, Sheinbaum nombró a García Harfuch su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, le encargó la Estrategia Nacional de Seguridad y le dio mayor protagonismo dentro del Gabinete de Seguridad, a diferencia de AMLO que ponderó al Ejército en sus decisiones de seguridad pública y combate al crimen organizado.

Harfuch volvió a llamar a Reyes Colmenares para trabajar en la Secretaría de Seguridad y desde octubre de 2024 ocupaba la titularidad del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social.

La Secretaría de Seguridad bajo el mando de Harfuch anunció en julio de 2025 la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, la cual lanzó una convocatoria para reclutar a la primera generación de agentes de investigación e inteligencia, una acción que se asemeja a la tarea que tenía la extinta Policía Federal.

Reyes Colmenares busca aplicar sus conocimientos de inteligencia policial en la UIF y ser un enlace entre la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Hacienda a cargo de Édgar Amador, en un momento en que se requiere reforzar la coordinación frente a los embates de Trump.

“Combatiremos enérgicamente el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como las redes de corrupción que desvían recursos públicos o se enriquecen indebidamente a funcionarios particulares”

Omar Reyes, titular de la UIF, durante su comparecencia para ser ratificado en el cargo.
PUBLICIDAD