Ciudad de México — Amazon Web Services, división de servicios de cómputo y almacenamiento remoto de datos de la empresa estadounidense Amazon, está invirtiendo en el control y administración de agua en la Ciudad de México, Monterrey, Nuevo León y Querétaro, entidad donde tiene tres centros de datos.
Ver más: Amazon Web Services activa operación de sus centros de datos en México
José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, detalló que como parte de una alianza público-privada, la compañía estadounidense está invirtiendo US$2,5 millones en la red de agua, durante un evento en la capital del país.
Detalló que la “colaboración estratégica” con Amazon tiene como objetivo recuperación de agua mediante sistemas de eficiencia y tecnificación de la red hidráulica.
“Todo lo que se recupere con estos buenos proyectos de eficiencia es agua que se va a mandar a las zonas que más lo necesiten”, declaró el funcionario y agregó que serán grandes aliados en futuros proyectos.
Los recursos de Amazon Web Services se están invirtiendo en válvulas, controladores y sensores que transmiten información vía 5G para monitorear el flujo, presión del agua y reducir las fugas con el fin de detectar “variaciones” en el consumo y modular de forma “inteligente” la demanda en tiempo real, explicó la compañía.
La meta es ahorrar 2.500 millones de litros anuales porque 30% del agua disponible no contabilizada se pierde en fugas, cifra que sube a 40% en el caso de la Ciudad de México.
Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services en México, agradeció a las empresas socias Xylem y Aquestia, alojadas en sus servidores, por el uso de tecnología de la compañía para la administración del agua.
“Ustedes tienen un talento digno de aplaudirse, acompañado de un expertise muy importante de apalancar las tecnologías de punta de Amazon Web Services para controlar y ayudar a nuestras comunidades a administrar mejor un recurso que es invaluable en México: el agua”, declaró Mugártegui durante el evento.
La empresa propiedad del magnate estadounidense Jeff Bezos anunció en enero de este año una inversión por US$5.000 millones durante 15 años para el desarrollo de centros de datos en México.
Mugártegui declaró que Amazon Web Services no utiliza agua para el enfriamiento de operaciones de sus centros de datos en Querétaro, sin precisar el proceso de enfriamiento.
Bloomberg Línea consultó a la empresa sobre la inversión en Querétaro y Monterrey, pero no obtuvo respuesta inmediata.
Esparza Hernández detalló que en conjunto con obras de rehabilitación y modernización, estas acciones incrementarán la disponibilidad de agua para beneficiar a 500.000 habitantes de la capital.
Las inversiones de AWS y la tecnología de sus socios se aplican en la derivación San Antonio, Ramal Santa Lucia con el fin de canalizar el caudal hacia la trifurcación El Judío, una zona estratégica de la distribución de agua hacia las zonas periféricas del oriente de la capital del país, las más rezagadas y con necesidad de agua.