Ciudad de México — La pausa arancelaria del presidente Donald Trump movió la perspectiva de los analistas y ahora el consenso apunta a un recorte de 50 puntos de la tasa de interés en la primera decisión monetaria del año de Banco de México (Banxico).
La Encuesta Citi de Expectativas de este 5 de febrero arrojó que la estimación mediana para la decisión monetaria de este jueves 6 de febrero es de un recorte de 50 puntos base, por lo que la tasa de interés bajaría a un nivel de 9,50%.
Banxico publicó su Programa Monetario 2025 en el que anunció que, tan pronto como en las primeras reuniones del año, la tasa de interés podría tener reducciones de mayor magnitud a las que se implementaron en 2024.
Ver más: Banxico depende de aranceles de Trump y su impacto en el peso para recortar tasa: BofA
Los analistas no estaban convencidos de un ajuste de mayor magnitud en la tasa de interés porque en el ambiente pululaban las declaraciones del presidente 47 de EE.UU. sobre imponer aranceles a sus socios T-MEC el 1 de febrero.
Los aranceles se desactivaron temporalmente el 3 de febrero después de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de EE.UU., Donald Trump. La nueva fecha de entrada en vigor de los aranceles es el 1 de marzo.
La prórroga en la imposición de 25% de aranceles a las importaciones de EE.UU. desde México abrió un espacio de negociación para el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de evitar las tarifas.
Ver más: Banxico seguirá con recorte de tasa entre amenaza arancelaria y economía débil: exsubgobernador
En el caso de la política monetaria, el aplazamiento de los aranceles representó una ventana de oportunidad para que Banxico siga firme en su ciclo de bajas y para que los analistas se movieran en sus pronósticos hacia un recorte de 50 puntos base.
De los 35 analistas consultados para la Encuesta Citi, 27 esperan un recorte de 50 puntos base, mientras que 8 participantes esperan un recorte de 25 puntos base. Sin embargo, hace una quincena el mercado estaba dividido respecto del tamaño del ajuste en la tasa.
La previsión mediana para la tasa de política monetaria para 2025 se mantiene sin cambios en 8,50% en comparación con la encuesta anterior, con estimaciones que van desde 7% a 9%
Ver más: Gobierno de Sheinbaum recibiría más de MXN$110.000 millones de remanente de Banxico
La decisión monetaria de este jueves contará con el voto del nuevo miembro de la Junta de Gobierno propuesto por la presidenta Sheinbaum.
Gabriel Cuadra García rindió protesta como subgobernador de Banxico la noche del 5 de febrero de 2025 y tras el acto de ratificación se dirigió a la sede del banco para participar en la primera reunión monetaria del año, dijeron a Bloomberg Línea dos personas con conocimiento del asunto.
Por lo que el comunicado de Banxico de este jueves 6 de febrero dará cuenta del voto de Cuadra en la que será su primera decisión monetaria. Cuadra dijo en su comparecencia en el Senado que hay margen para reducir la tasa de interés aun si la Reserva Federal decidió pausar su ciclo de bajas.
Ver más: Pausa en aranceles de Trump no disipa incertidumbre para la inversión en México
Pronósticos de inflación, tipo de cambio y PIB para 2025
Los participantes de la encuesta pronostican un aumento de la inflación general de 0,33% mensual en enero de 2025 o 3,63% a tasa anual, menor a la tasa de diciembre de 2024 de 4,21%.
La inflación subyacente se estima en 0,44% mensual en enero o 3,69% anual, ligeramente más alta que la cifra del mes anterior de 3,65%.
Para todo el 2025, las expectativas de inflación subyacente aumentaron.
Ver más: Trump ordena aranceles de 25% para México hasta que frene fentanilo y migración
Las proyecciones de inflación general para 2025 disminuyeron marginalmente a 3,90% desde 3,91% hace 15 días, y para el componente subyacente la mediana aumentó a 3,74% desde 3,68% en la encuesta previa.
En cuanto al tipo de cambio, el consenso ahora proyecta el dólar en $21.00 pesos por billete verde para 2025, más alto que el $20.95 pesos de la encuesta anterior.
El consenso sigue proyectando un crecimiento del PIB del 1% para 2025, al igual que en las tres últimas encuestas, con un rango de pronósticos que oscilan entre el 0,2% y el 1,7%.