Ciudad de México — La asignación de proyectos de inversión mixta entre la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas sigue en proceso, dijo Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía.
“Actualmente están en proceso de asignación estos proyectos de desarrollo mixto”, comentó la funcionaria este viernes durante su primera comparecencia en el Senado mexicano.
Los proyectos de desarrollo mixto, detalló González, forman parte de la estrategia gubernamental para estabilizar la producción de hidrocarburos a 1,8 millones de barriles diarios y 5.000 millones de pies cúbicos de gas por día con los que busca impulsar la industria nacional, generación eléctrica y el desarrollo regional.
La secretaria comentó ante senadores que Pemex mantendrá la titularidad de las asignaciones petroleras, pero compartirá beneficios y riesgos con jugadores privados.
La declaración aparece después de que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reveló en su Primer Informe de Gobierno que Pemex concretó la firma de los primeros 11 contratos mixtos durante septiembre, pero sin precisar las empresas y activos involucrados.
El CEO de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reveló que la compañía prevé suscribir contratos mixtos hacia finales de 2025 durante una llamada con inversionistas.
Ver más: Pemex dice que firmará contratos mixtos al final de 2025; Sheinbaum reportó la firma en septiembre
El plan estratégico de Pemex 2025-2035 busca 21 contratos mixtos para obtener inversiones por US$17.400 millones y 327.000 barriles diarios de petróleo hacia 2030, aunque Sener calcula una cifra más alta por hasta US$27.800 millones.
La petrolera tiene importantes necesidades de dinero fresco para cubrir su abultada deuda financiera e impagos multimillonarios con proveedores que rebasan los US$128.000 millones, presionada por el declive de su producción petrolera a 1,6 millones, el nivel más bajo en cuatro décadas, retrasos en obras clave para su negocio de refinación desde 2022 y números rojos cada trimestre.
Sheinbaum y su equipo haciendario han implementado un profundo plan de rescate de Pemex con apoyos que suman US$50.000 millones a través de notas precapitalizadas, recompra de bonos, inyecciones presupuestarias, un nuevo régimen fiscal y un fideicomiso de inversión.
Ver más: Pemex reporta pérdidas por más US$3.300 millones pese al apoyo del Gobierno de Sheinbaum









