Bloomberg — Axis Asset Management demandó a Banamex, de Citigroup, para cobrar un laudo arbitral de más de US$53 millones vinculado a la supuesta falta de pago por parte del banco mexicano de las comisiones de gestión de un fideicomiso que respaldaba a una empresa de servicios petroleros que quebró.
Axis presentó el miércoles una petición ante un tribunal federal de Nueva York, alegando el impago del laudo que fue emitido por la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI en diciembre.
Ver más: CEO de Citi visita a la presidenta Sheinbaum en medio de negociaciones para la venta de Banamex
Un representante de Citigroup dijo en un posicionamiento que la empresa tenía razones legales válidas para impugnar el laudo arbitral y que había presentado una demanda en un tribunal federal mexicano.
“Seguiremos defendiendo el asunto enérgicamente”, dijo el representante.
La disputa tiene su origen en un fideicomiso creado por Axis en 2012 para emitir certificados de capital privado, un instrumento financiero que permite a los inversionistas institucionales financiar empresas e infraestructuras mexicanas. Axis se constituyó como administrador y Banamex como fiduciario de los certificados emitidos en 2013 para captar dinero de fondos de pensiones mexicanos controlados por Banamex y Sura Asset Management SA. Esos fondos ayudaron a financiar Oro Negro, un operador mexicano de plataformas petrolíferas creado por el director general de Axis y otros socios.
En 2017, Oro Negro solicitó la protección por bancarrota en México tras sufrir problemas en medio de la caída de los precios del petróleo. Durante ese año, Banamex dejó de pagar los honorarios de gestión adeudados a Axis por su papel de administrador del fideicomiso, según la petición.
Axis presentó varias demandas para el pago de esos honorarios antes de que la disputa fuera a arbitraje en 2023. El tribunal de arbitraje concluyó que Axis tenía derecho a esos honorarios -con intereses- desde agosto de 2017 hasta diciembre de 2022, así como a los gastos, según la petición. Los honorarios totalizaron al menos US$53 millones, según la petición, con algunos cargos por intereses no especificados que elevan la cuenta.
Banamex -bajo la dirección de Citigroup- se niega a pagar el laudo, alega Axis.
“Después de comprometerse públicamente a tomar medidas para cumplir con el laudo, Banamex y los principales tenedores del fideicomiso parecen haber renegado de estos compromisos”, escribieron los abogados de Axis.
Oferta Pública Inicial de Banamex
Las demandas desentierran un doloroso episodio del pasado de Banamex justo cuando Citigroup se prepara para cotizar en bolsa el banco minorista mexicano. El banco con sede en Nueva York había tratado inicialmente de vender la unidad, pero no llegó a un acuerdo con el magnate minero mexicano Germán Larrea en 2023, en medio de la interferencia en la venta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
El banco también ha estado cortejando a mexicanos adinerados para comprar una parte de Banamex que podría convertirse en una participación de control, informó Bloomberg News el mes pasado. Entre ellos se encuentra el ex banquero Fernando Chico Pardo, que busca adquirir hasta un 20% de la unidad antes de la oferta pública inicial.
La directora general (CEO) de Citigroup, Jane Fraser, reiteró en julio que la oferta pública inicial (OPI)podría alargarse hasta 2026 mientras el banco navega por la aprobación reguladora y las condiciones del mercado. El analista de Wells Fargo & Co., Mike Mayo, afirmó este mes que la OPI podría retrasarse hasta la segunda mitad del próximo año. Eso daría a Citigroup más tiempo para una venta completa del banco, lo que sería un resultado más favorable para los accionistas de Citigroup, dijo.
Sistema jurídico
También es un momento crucial para México, ya que el país pone en marcha un nuevo sistema jurídico tras sustituir a la Corte Suprema y a la mitad de los jueces federales. Cuando México tomó medidas para revisar su sistema judicial el año pasado, los críticos advirtieron que la medida daría al partido izquierdista Morena el control sobre la última rama del gobierno que seguía siendo independiente.
Las empresas han recurrido a cláusulas de arbitraje más estrictas para tratar los asuntos de forma privada como forma de evitar el nuevo sistema judicial del país. El Tribunal Supremo está ahora repleto de magistrados vinculados a Morena, al igual que un nuevo y poderoso tribunal de disciplina judicial.
Axis también interpuso una demanda en México contra Banamex, que ha presentado una demanda separada que busca anular el laudo arbitral, según documentos judiciales no públicos vistos por Bloomberg News. Banamex está representado por el bufete de abogados de Javier Quijano Baz, quien formó parte del comité gubernamental que evaluó a los candidatos judiciales.
Un representante del bufete Quijano, Cortina y de la Torre Abogados no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El CEO de Axis es Gonzalo Gil White, hijo del ex secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz. Gonzalo Gil White también había trabajado en Banamex en su mesa de financiación estructurada al principio de su carrera, antes de fundar Oro Negro con un sobrino de Gil Díaz.
Los inversionistas estadounidenses de Oro Negro perdieron otro arbitraje el año pasado. Habían solicitado más de US$270 millones, alegando que México, a través de la petrolera estatal Pemex, había renegociado contratos de alquiler de plataformas petrolíferas sin justificación, entre otras cosas, lo que contribuyó en última instancia a su declaración de protección por quiebra. El arbitraje fue desestimado por motivos jurisdiccionales y de legitimación, y la decisión está siendo recurrida ante el Tribunal Superior de Ontario.
Lea más en Bloomber.com
©2025 Bloomberg L.P.