Ciudad de México — Banamex recortó su pronóstico de crecimiento para 2025 tras el tropiezo que registró la economía mexicana en el tercer trimestre.
El equipo económico de Banamex revisó a la baja su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,4% a 0,2% para cierre de 2025.
El ajuste en el pronóstico ocurre horas después de que el Instituto Nacional Estadístico (Inegi) confirmó que la economía mexicana se contrajo 0,3% en tercer trimestre, en línea con la proyección de Banamex y la Estimación Oportuna, después de haber crecido 0,4% en el segundo trimestre del año.
Ver más: Economía de México confirma caída de 0,3% en tercer trimestre y camina al estancamiento
Los analistas de Banamex señalaron que la disminución del PIB se explica por la caída trimestral en la producción industrial de 1,5%, que fue compensada parcialmente por los crecimientos de 3,5% en el sector primario y de 0,2% en los servicios.
Por su parte, en septiembre el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0,6% mensual (-0,1% estimado), tras un crecimiento de 0,4% en agosto, como resultado de contracciones de 4,9% en el sector primario, 0,4% en la producción industrial y de 0,5% en los servicios.
El dato del PIB se conoció un día después de que el Instituto Nacional Estadístico mexicano publicara el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que prevé que nulo crecimiento económico para octubre. Es decir, se anticipa un estancamiento mensual y anual en la actividad económica en el décimo mes del año.
Este indicador oportuno prevé que el IGAE de octubre de 2025 no crezca, afectado por la debilidad en las actividades secundarias que al tercer trimestre representan un tercio de la economía.
Ver más: UBS anticipa pausa de Banxico y es optimista sobre el futuro del T-MEC en 2026
¿Qué esperar para el cuarto trimestre de 2025?
Las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que éste registrará una recuperación moderada en los próximos trimestres, en un contexto de elevada incertidumbre.
Para el cuarto trimestre de 2025 los analistas de Banamex estiman un crecimiento trimestral del PIB de 0,3%.
Señalaron que la economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, si bien se observó una ligera mejoría en la actividad económica en el primer semestre, la debilidad del sector industrial, especialmente en construcción y manufacturas, llevaron a una contracción en el tercer trimestre.
Hacia delante, los analistas de Banamex esperan que las exportaciones se mantendrán como un motor de la actividad, si bien con una contribución ligeramente más baja en 2026 por un menor dinamismo del PIB y las manufacturas de Estados Unidos.
Ver más: Morgan Stanley advierte por mayores presiones inflacionarias en México y Colombia
Asimismo, proyectan una reducción del subejercicio del gasto público en el cuarto trimestre del año y una postura fiscal mucho menos restrictiva para 2026. Se prevé una estabilización de la actividad petrolera, por lo que este sector dejaría de lastrar el crecimiento.
Si bien la incertidumbre permanece elevada, su moderación y la mejoría del entorno en general respecto al que prevaleció en la primera mitad del año, permitirá una recuperación paulatina de la inversión privada y de empleo, indicaron.
Mientras que el cambio de postura de la política monetaria, de restrictiva a neutral, también contribuirá a la recuperación gradual del consumo y la inversión.









