BanCoppel compra la cartera de crédito automotriz de CIBanco, la séptima más grande del sistema bancario

El movimiento ocurre luego de que Multiva adquirió el negocio fiduciario de la institución financiera señalada por EE.UU.

Customers at the BanCoppel area of a Coppel store.
27 de agosto, 2025 | 09:49 PM

Ciudad de México — El banco mexicano BanCoppel acordó la compra de la cartera automotriz de CIBanco, continuando la venta de activos de las instituciones financieras señaladas por Estados Unidos de presunto lavado de dinero.

La adquisición se dio luego de concluir un proceso de “due dilligence exhaustivo”, indicó la institución financiera en un posicionamiento compartido con Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

“Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, dijo el banco.

Mediante la operación, BanCoppel, que no tiene participación en el segmento de crédito automotriz, será dueño de la séptima cartera más grande del segmento en el sistema bancario, con una participación de mercado de 2,5%.

Ver más: Relevo en Grupo Coppel: Agustín Coppel deja la dirección general tras 17 años

PUBLICIDAD

La cartera de crédito automotriz de CIBanco asciende a MXN$8.302 millones al cierre de junio y representa casi la mitad de su cartera total, de acuerdo con cifras del regulador financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Bancoppel forma parte de Grupo Coppel, el consorcio minorista y de servicios financieros de la familia Coppel que está enfocado en atender principalmente a la población de bajos ingresos.

La transacción ocurre días después de que Multiva anunció la compra del negocio fiduciario de CIBanco y de que Kapital Bank adquiriera activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam, el otro banco señalado por EE.UU junto a la casa de bolsa Vector.

Las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector prohibirán que las instituciones financieras estadounidenses realicen transacciones que involucren a cualquiera de las tres entidades mexicanas a partir del 20 de octubre.

PUBLICIDAD

Varias instituciones financieras han sido invitadas a pujar por los activos de los bancos acusados desde julio. La sociedad financiera popular Finsus también estaba interesada en la cartera automotriz de CIBanco, dijo recientemente su CEO a Bloomberg Línea.

Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo en una conferencia de prensa la tarde del miércoles que el gremio ve con buenos ojos la compra de los activos de CIBanco e Intercam.

“El mismo mercado está permitiendo que se resuelva de mejor manera el problema de las dos instituciones y eso nos permite llegar al 20 de octubre con este tema prácticamente resuelto”, dijo.

PUBLICIDAD