Bancos en México recomiendan medidas antilavado tras señalamientos de EE.UU. contra CIBanco e Intercam

El presidente de la Asociación de Bancos de México descartó que las medidas se relacionen con alguna recomendación del Departamento del Tesoro.

Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México
29 de octubre, 2025 | 08:23 PM

Ciudad de México — La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció medidas antilavado y de combate al financiamiento de actividades ilícitas que recomendó a sus agremiados a cuatro meses de que Estados Unidos emitió órdenes contra dos bancos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

Emilio Romano, presidente de la ABM, descartó que las medidas se relacionen con alguna recomendación del Departamento del Tesoro, una de las autoridades financieras de EE.UU. con la que representantes del gremio se reunieron en las últimas semanas.

PUBLICIDAD

“Es un tema que nosotros estamos adoptando, no tiene que nada que ver con alguna precisión o solicitud de ninguna autoridad”, dijo el líder de los banqueros en conferencia de prensa.

Ver más: FMI advierte vulnerabilidades en sistema financiero mexicano tras señalamiento de EE.UU. por lavado de dinero

Las medidas anunciadas incluyen intercambiar información entre bancos a través de una plataforma, reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y que las transferencias internacionales solo se realicen entre personas con cuenta bancaria, con implementación inmediata para empresas y a partir de junio de 2027 para personas físicas.

PUBLICIDAD

También intercambiarán reportes sobre tipologías de delitos en materia de prevención de lavado promoverán que a partir del 1 de julio de 2026 se pida una identificación oficial a quienes depositen o retiren dinero en efectivo a partir de MXN$140.000.

Romano dijo que buscarán que la legislación y regulación mexicanas se adapten a la autorregulación que están impulsando desde la ABM.

Las órdenes del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector fueron un duro golpe para el sistema financiero mexicano, en particular para la banca, que ha reiterado en numerosas ocasiones su solidez y medidas antilavado.

Los señalamientos motivaron la intervención administrativa de las instituciones financieras y detonaron la salida de clientes y la venta de sus activos. Hoy las instituciones financieras están disminuidas o en vías de desaparecer.

En ese sentido, Romano precisó que Intercam se mantiene operando y atendiendo a sus clientes, luego de que en días pasados informó que las entidades señaladas habían dejado de operar.

PUBLICIDAD