Bancos plantean licencia bancaria regional y unificar prevención antilavado de cara al T-MEC

El sector bancario busca una mayor integración con sus socios comerciales en materia regulatoria.

Regina García-Cuéllar, directora general de la Asociación de Bancos de México, durante el Bloomberg Línea Summit 2025
18 de noviembre, 2025 | 06:02 AM

Ciudad de México — Los bancos en México buscan una mayor integración con Estados Unidos y Canadá, sus socios en el T-MEC, que eventualmente permita tener licencias bancarias regionales y unificar los sistemas de prevención contra lavado de dinero.

Regina García-Cuellar, directora general de la Asociación de Bancos de México (ABM), mencionó que el sector está bien preparado para la revisión del acuerdo comercial en 2026 y que ya están trabajando con autoridades en el sector financiero mexicano y estadounidense con miras a tener una regulación muy similar en ambos países.

PUBLICIDAD

¿Cuál sería el ideal en un súper largo plazo? Que tú pudieras tener una licencia bancaria que pudiera ser la licencia bancaria de Norteamérica, si nosotros llegáramos a cerrar estos gaps regulatorios en donde ya se manejara de manera igual una institución financiera en Estados Unidos, que en México, que en Canadá”, dijo García-Cuellar al participar en el Bloomberg Línea Summit 2025.

Ver más: Exnegociador del T-MEC no ve colapso en revisión, pero habrá turbulencia

La directiva de la ABM, organización que representa los intereses del sector bancario en México, dijo que comenzarán por analizar las brechas regulatorias e irlas cerrando.

PUBLICIDAD

Rumbo a la revisión del T-MEC, el sector también ha mencionado la necesidad de unificar los procesos de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en los tres países luego de que el Departamento del Tesoro señaló a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado, lo que llevó a las entidades financieras mexicanas hacia su desaparición.

Durante las mesas de consulta que abrió la Secretaría de Economía para que los distintos sectores productivos y actores clave pusieran sobre la mesa los temas que se consideran prioritarios en el marco del acuerdo comercial, Daniel Becker, presidente y director general de Grupo Financiero Mifel, propuso crear un capítulo que permita homologar los sistemas de prevención en los tres países.

“Lo que puede pasar es que después de lo que sucedió los procesos se vuelvan mucho más lentos y como usted lo comentó necesitamos rapidez, velocidad y tomar ciertos riesgo”, dijo Becker al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el pasado 3 de noviembre.

El Gobierno mexicano procesará la información que recabó durante las consultas y la integrará en un documento que se presentará ante la presidenta Claudia Sheinbaum y el Senado de la República en enero de 2026. La reunión formal para la revisión del acuerdo está prevista para julio del próximo año.

PUBLICIDAD