Ciudad de México — Banco de México (Banxico) adoptó un tono dovish en su segunda decisión de 2025 y, con un tono de relajamiento monetario, mandó la señal de que mantendrá el ciclo de bajas y acelerará los recortes de la tasa de interés ante la tensión arancelaria, que vino a deteriorar más la economía mexicana.
Por unanimidad, la Junta de Gobierno de Banco de México decidió recortar en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en 9,00%. Se trata de la sexta vez consecutiva que el banco recorta la tasa y la segunda ocasión al hilo que lo hace en esa magnitud.
Además, en la guía futura para el mercado anticipó que podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar de nuevo una baja de medio punto porcentual.
“El comunicado mantuvo un tono marcadamente dovish”, dijo BBVA Research en una nota de análisis liderada por Carlos Serrano, economista en jefe de ese banco en México.
“El tono del comunicado mostró un sesgo despreocupado o dovish”, anotó Luis Adrián Muñiz, economista para México de Vector Casa de Bolsa.
Ver más: El sueño del nearshoring en América Latina: ¿se acabó con el yugo arancelario de Trump?
La última vez que el banco central decidió aplicar una reducción de medio punto porcentual a la tasa de interés, México estaba en recesión.
Ocurrió en marzo de 2020, cuando comenzaba el cierre de la economía por el Covid-19, y Banxico aplicó un recorte de 50 puntos base al referencial cuando el país atravesaba la recesión iniciada en junio de 2019, el primer año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La economía se contrajo -0,3% en 2019 y se desplomó -8,5% en 2020, de acuerdo con datos revisados del Instituto Nacional de Estadística. La última recesión registrada por el Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México duró 12 meses y fue de junio de 2019 a mayo de 2020.
La historia de la recesión en el primer año de Gobierno podría repetirse para la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque está por verse con qué profundidad. A nivel interno, el Gobierno enfrenta el reto de dinamizar la economía con un gasto público disminuido, reducir el déficit fiscal al cierre de 2025 y animar las inversiones.
Ver más: Temores de recesión para México se reavivan tras profunda desaceleración en 2024
Ante la incertidumbre por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, economistas de UBS, Banamex y Bank of America revisaron a la baja sus proyecciones y ahora prevén que la economía mexicana crezca 0% al cierre de 2025, dejando al país con un pronóstico al borde de la recesión.
La Junta de Gobierno de Banxico ha tomado nota de este panorama adverso para la economía mexicana y puso las direccionales en modo dovish o paloma, es decir, optó por bajar la tasa para relajar la política monetaria.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo en una nota de análisis que Banxico debería ser más cauteloso en la conducción del relajamiento monetario, puesto que las autoridades no han logrado la convergencia inflacionaria durante los más de dos años de restricción monetaria.
“Las autoridades monetarias parecen estar más interesadas en resolver la debilidad de la economía que en cumplir con su mandato monetario único de estabilidad de precios”
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics
Ver más: Aumento de inflación impulsado por aranceles es “inevitable”: Collins de la Fed
BBVA Research indicó que en el comunicado el banco central sugirió “enérgicamente” que, con la inflación bajo control, las preocupaciones sobre el crecimiento tienen cada vez más peso en las decisiones políticas.
“Su confianza para un tercer recorte de 50 puntos, con el fin de relajar lo más rápido posible la todavía muy restrictiva postura monetaria, dependerá de las condiciones de operación del peso en los mercados y la ausencia de una depreciación significativa”
BBVA Research
El equipo económico de Banorte, liderado por su economista en jefe, Alejandro Padilla, consideró que el tono del comunicado fue más dovish ante la estrategia de continuar con el relajamiento monetario con menores niveles de la tasa de referencia en medio de una nueva etapa del combate a la inflación.
“Existe espacio adicional para más recortes en la tasa de referencia de Banxico este año, partiendo del tono más dovish y considerando una perspectiva de menor actividad económica, un panorama más favorable para los precios y la relativa estabilidad en el peso a pesar de un entorno de mayor incertidumbre”
Banorte
Una nota de análisis de Grupo Coppel encabezada por su economista en jefe, Arturo Vieyra, señaló que la postura de Banxico sigue siendo restrictiva y apuntó que para llevar la tasa real ex ante a zona neutral, se requerirían reducciones adicionales de 100 puntos base, lo que apoyaría las condiciones de crecimiento económico.
La próxima reunión monetaria del banco central será el 15 de mayo, cuando se espera que el mundo tenga mayor claridad de la política arancelaria de Trump.