Banxico considera innecesario cambios regulatorios tras orden de Trump contra cárteles

La gobernadora Victoria Rodríguez afirmó que hay una regulación sólida en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo

¿Cuánto dinero gana un presidente en Estados Unidos? Este es el salario
19 de febrero, 2025 | 03:38 PM

Ciudad de México — Banco de México (Banxico) no ve necesario cambiar la regulación mexicana respecto de los sistemas de pago tras la designación como terroristas de los cárteles mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja.

“De momento no consideramos necesario realizar modificación alguna las circulares que regulan los sistemas de pagos”

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico

En conferencia de prensa con motivo del Informe Trimestral octubre-diciembre 2024, la banquera central afirmó que en México hay una regulación a nivel país “muy sólida” en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo, por lo que no consideran necesario cambiar la regulación vigente.

PUBLICIDAD

Ver más: Banxico recorta a 0,6% pronóstico de crecimiento para 2025 en medio de amago arancelario

Estados Unidos designó al Tren de Aragua, al cártel de Sinaloa, la Mara Salvatrucha y otros grupos criminales como organizaciones terroristas globales, según un aviso del Registro Federal publicado el miércoles, pero firmado el pasado 6 de febrero.

El listado también incluye bandas criminales que operan en México como el cártel de Jalisco Nueva Generación, el cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y Los Zetas, de acuerdo con el documento.

Rodríguez Ceja dijo que México cuenta con un marco regulatorio “robusto” en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo, además el país es parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que es el organismo que establece los estándares y parámetros que se deben seguir.

Ver más: Emilio Romano de Bank of America se perfila para presidir la Asociación de Bancos de México

“De acuerdo con distintas evaluaciones, México está en cumplimiento con estos estándares”, afirmó la banquera central.

PUBLICIDAD

Sostuvo que México tiene una aplicación estricta de esas normas que son emitidas por la Secretaría de Hacienda y son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Resaltó que la banca en México desde hace años monitorea la lista de personas físicas y morales sospechosas de actividades ilícitas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), que es un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Ver más: “México se ve mejor” en medio de incertidumbre: Ana Botín

Como parte de estos procesos -añadió- si llegara a detectarse algún cliente que estuviera en ese listado, se reporta a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y se cancela la cuenta.

“Si hubiera riesgos adicionales que pudieran venir de la denominación referida pues serían atendidos a través de esta infraestructura existente, es decir, ya hay mecanismos que permiten dar seguimiento a personas físicas y morales que tengan actividades ilícitas y pues funcionarían para atender este evento adicional”

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico