Ciudad de México — Banco de México (Banxico) continuará con “recortes” a la tasa de interés de la misma magnitud que la Junta de Gobierno aplicó en las dos primeras decisiones monetarias del año, dijo la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja.
La banquera central compareció ante el Senado como le obliga la Ley y ante los legisladores sostuvo que la política monetaria atraviesa un proceso de calibración que apunta a reducir la tasa de interés para adecuarla una nueva etapa de la inflación en México.
Indicó que en las decisiones de política monetaria de febrero y marzo de 2025 se redujo la tasa de referencia en 50 puntos base en cada reunión como parte de la referida calibración, con lo que la tasa bajó a un nivel de 9.00%.
“En febrero y en marzo tomamos la decisión de recortar 50 puntos base y pues hacia delante estaremos o hemos señalado que podremos continuar posiblemente recortando o teniendo recortes de la misma magnitud”
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico
En su explicación a los senadores, Rodríguez Ceja dejó ver que es posible que hacia delante venga más de un recorte de medio punto porcentual, ya que mencionó “recortes”.
El consenso de los analistas espera que en la decisión monetaria del 15 de mayo el banco central recorte la tasa en 50 puntos base, en línea con la guía futura que Banxico dejó en su comunicado de la decisión de marzo, la cual señala al mercado que hacia delante se considerará ajustar el referencial en magnitud similar.
Los especialistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas ven la tasa de interés en un nivel de 8,50% en mayo, mientras que para final de 2025 proyectan que la tasa cierre en 8,00%.
“El año pasado iniciamos el ciclo de recortes, ahora en esta nueva etapa aceleramos el ritmo y llevamos dos recortes de 50 puntos. En esta nueva etapa buscamos llevar a la inflación de los niveles históricos a la meta de 3%, sin duda se requiere de menores tasas que las que hemos tenido hasta el momento”
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico
La tasa real ex ante se ubicó en un nivel de 5,6%, visiblemente por encima del intervalo de neutralidad de 1,8% a 3,6%, por lo que, considerando el límite superior de dicho intervalo, la brecha de la tasa real ex ante es de 2 puntos porcentuales, de acuerdo con la Minuta de Banxico de la decisión de marzo.
Rodríguez Ceja dijo que el cambio de rumbo en las políticas de Estados Unidos ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento económico global, sin embargo, la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques adversos.
“Otro elemento importante que hemos considerado es la debilidad de la economía nacional”, afirmó.
La gobernadora dijo que los datos más recientes muestran que los mercados financieros están incorporando la disminución de la tasa de interés más que lo que pudiera bajar en Estados Unidos.