Banxico cumple 100 años bajo la espinosa discusión del mandato dual

Sheinbaum acudirá a la celebración del centenario de Banxico a casi un mes de haber declarado que el banco central también debe de ayudar al crecimiento.

The Bank of Mexico (Banxico) headquarters in Mexico City, Mexico, on Wednesday, Nov. 6, 2024. The Mexican peso, which is often seen as the currency most vulnerable to Trump's trade policies, trimmed losses after falling as much as 3.5% earlier — reaching its lowest since August 2022. Photographer: Stephania Corpi/Bloomberg
25 de agosto, 2025 | 06:20 AM

Ciudad de México — El prestigioso Banco de México (Banxico) está de gala. El banco central cumple 100 años de su fundación y lo hace bajo una espinosa discusión que surge en medio del riesgo de estancamiento económico, alto déficit fiscal y un anzuelo presidencial: el mandato dual.

Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, será la invitada especial este lunes 25 de agosto a la conmemoración de los 100 años de la fundación de Banxico, que es actualmente gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, la primera mujer en dirigir al banco central.

PUBLICIDAD

Ver más: Minuta de Banxico: Tres miembros ven más recortes de la tasa con enfoque gradual

El festejo será en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el primer museo del mundo dedicado a la economía inaugurado por Banxico en julio de 2006 durante la gestión de Guillermo Ortiz. El MIDE fue el lugar que eligió Sheinbaum para presentar el verano del año pasado a los integrantes de su gabinete.

Inflación o crecimiento, ¿qué es prioridad? Es la pregunta que deambulará entre los asistentes al acto festivo. Sheinbaum acudirá a la celebración a casi un mes de haber lanzado el anzuelo para discutir si el banco central debe priorizar la baja inflación o si debe ayudar al crecimiento del país.

PUBLICIDAD

“Es un tema que vale la pena discutir, si el Banco de México debe nada más dedicarse a ese tema en particular (control de inflación) o ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, manteniendo su autonomía”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia matutina del 29 de julio de 2025.

La presidenta dijo que el tema del mandato dual lo ha hablado con banqueros, ya que hay bancos centrales como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, fundada en diciembre de 1913, cuyo objetivo no solamente es la inflación relacionada con las tasas de interés, sino también con el empleo.

La discusión que propone Sheinbaum ocurre mientras su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una serie de ataques en contra del presidente de la Fed, Jerome Powell, en un intento de presión para que recorte las tasas de interés.

88 Convención Bancaria, Riviera Nayarit, 8 de mayo de 2025

Centenario de Banxico entre palomas y el mandato dual

El 25 de agosto de 1925 se fundó Banxico como resultado de los cambios que trajo la Revolución Mexicana y la construcción de instituciones para un nuevo régimen. Se inaugura el 1 de septiembre de ese año con el objetivo de recuperar la confianza de los mexicanos en el uso del papel moneda.

“Banxico es una de las instituciones fundamentales a lo largo del Siglo XX y espero que lo siga siendo a lo largo del Siglo XXI y los que estén por delante”, dijo el historiador Javier Garciadiego, director de la Academia Mexicana de la Historia, en un evento.

PUBLICIDAD

El Artículo 28 de la Constitución establece que Banxico será autónomo y su objetivo y mandato prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. La autonomía de Banxico entró en vigor el 1 de abril de 1994.

Ver más: Conclusiones clave de la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole

Los banqueros centrales de antaño se tatuaron como dogma que su mandato prioritario y constitucional era mantener la inflación baja y estable, y la Junta de Gobierno actual ha sido vocal en el mandato, aunque en medio de la debilidad económica la mayoría de los miembros han tomado un sesgo dovish.

El sesgo dovish o paloma opta por bajar las tasas de interés para apoyar a la economía en periodos de desaceleración económica, mientras que el sesgo hawkish o halcón se centra en el control de la inflación con alza de tasas de interés para frenar la subida de precios y aumentar el costo del crédito.

Santiago Capraro Rodríguez, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, dijo el coloquio organizado por la Asociación Mexicana de Historia Económica que Banxico tiene como objetivo principal la inflación y, si bien es correcto estabilizar la inflación, se ha dejado de lado el desarrollo económico.

En su opinión, en los últimos 25 años el problema ha sido que la estabilidad ha generado estancamiento económico, por lo que un nuevo desafío de Banxico para los siguientes años es que, con la estabilidad conseguida se impulse el crecimiento económico.

“Hace poco salió este debate en mañanera y es importante entender que la autonomía es un activo que tiene no el Banco de México sino la sociedad, y lo que hay que hacer más que reformar la Constitución o cambiar la autonomía es procurar que el Estado se coordine, Hacienda y Banxico”

Santiago Capraro Rodríguez, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM

Actualmente, la Secretaría de Hacienda está presidida por Édgar Amador, quien antes de tomar este cargo fue asesor de Rodríguez Ceja en la gubernatura, si bien tiene una relación laboral de antaño con la gobernadora de Banxico.

Eduardo Turrent, historiador de Banxico, dijo en el mismo coloquio que la propuesta de darle a Banxico un mandato dual sería “una muy mala decisión y una redundancia” porque la estabilidad que procura por Ley Banxico es para fortalecer el empleo.

Señaló que el exgobernador Guillermo Ortiz decía que la estabilidad de precios es una precondición necesaria, mas no suficiente, para un crecimiento económico rápido y autosostenido.

“Banxico debe consolidar la estabilidad de precios. La propuesta del mandato dual es una amenaza a la política monetaria y podría ser una manera muy sutil de infiltrar a la política económica con inflacionismo (…) La mejor manera de como Banxico puede coadyuvar a un crecimiento estable y autosostenido es combatiendo la inflación”

Eduardo Turrent, historiador de Banxico

La Junta de Gobierno actual, integrada por Rodríguez Ceja y los subgobernadores Jonathan Heath, Galia Borja, Omar Mejía y Gabriel Cuadra, se encuentra inmersa en un ciclo bajista de la tasa de interés como parte de la calibración de la política monetaria en 2025 ante la baja de la inflación general.

En la última decisión del 7 de agosto, en la cual Banxico redujo la tasa de interés 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7,75%, el comunicado de política monetaria mantuvo un tono dovish, por lo que los recortes al referencial continuarán, dijeron economistas de Banorte en una nota de análisis.

El subgobernador Heath ha sido el voto disidente y, en opinión de Banorte, ha mantenido un sesgo hawkish. Heath sostiene que la inflación enfrenta dificultades para consolidar una clara trayectoria descendente.

Ver más: ¿Halcón o paloma? Gabriel Cuadra expone su postura como nuevo subgobernador en Banxico

Mandato dual, un déjà vu de AMLO

Sheinbaum parece haber retomado palabras de su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desde el primer año de su sexenio barajó la idea de que Banxico tuviera un mandato dual como la Fed.

“Me gustaría que Banco de México no solo se ocupara de la inflación, que pensara también en el crecimiento”, dijo AMLO en una entrevista con Bloomberg el 29 de julio de 2019, en su primer año de sexenio. Ese fue un botón de muestra de su postura a lo largo de su administración respecto del mandato del banco.

Ver más: AMLO: respeto a autonomía de Banxico, pero nos gustaría que impulse crecimiento

Una semana después de esta entrevista, el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo al periódico local El Financiero que Banxico debía consolidar su autonomía y continuar su mandato único orientado a mantener la inflación controlada, por lo que no era pertinente el mandato dual.

AMLO nombró a Rodríguez Ceja como gobernadora de Banxico para el periodo que va del 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027. Un día antes de que iniciara su gestión la gobernadora, López Obrador le dijo que respetaría la autonomía del banco, pero que le gustaría que impulse el crecimiento.

Antes de ser designada por AMLO como gobernadora de Banxico, se desempeñó como subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de diciembre de 2018 a diciembre de 2021, la mitad del sexenio obradorista.

En 2022, la inflación alcanzó niveles que no se habían observado desde que en 2001 el banco central se adoptó el régimen de objetivos de inflación.

Con AMLO, la inflación general en México tocó un máximo de 8,7% en agosto de 2022, debido a los cuellos de botella en las cadenas de suministro tras la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ver más: Hecho en Banxico: Cómo la Junta de Gobierno gana técnica con el perfil de Gabriel Cuadra

Frente a este escenario, el banco central con Alejandro Díaz de León como gobernador, respondió anticipadamente tras iniciar un ciclo alcista en junio de 2021.

Rodríguez Ceja dio continuidad a este ciclo alcista y las tasas de interés tocaron niveles históricos impulsados con aumentos de 75 puntos base que ocurrieron en su primer año de gestión. La tasa de interés alcanzó un nivel histórico de 11,25% en marzo de 2023 en el que permaneció durante un año.

Las minutas de Banxico han dejado ver que miembros de la Junta de Gobierno han mencionado en sus decisiones el débil crecimiento económico y la atonía del mercado laboral como argumentos para seguir con los recortes de la tasa de interés.

Analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas esperan que la economía crezca este año 0,4%, un pronóstico que ha sido ajustado al alza luego de los temores de recesión que privaron en el primer trimestre del año en medio de la batería arancelaria de Trump.

Federico Rubli, consultor de MAAT S.C. y exfuncionario de Banxico, dijo en un artículo de opinión en la revista IMEF, que se ha criticado que las decisiones recientes de la Junta de Gobierno de bajar la tasa responden a que la mayoría de los miembros quiere contribuir a que con tasas menores baje el costo financiero de la deuda del Gobierno.

Sheinbaum se endeudó menos que AMLO en 2025, sin embargo, tiene que pagar más por los intereses de la deuda récord que solicitó su antecesor en el último año de su sexenio, además, la presidenta busca bajar este año el déficit fiscal a 4% del PIB desde un nivel de casi 6% heredado por López Obrador.

PUBLICIDAD