Ciudad de México — Banco de México (Banxico) ha decidido anteponer su plan de recortes de la tasa de interés a la incertidumbre generada por la política de imposición de aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, como parte de una estrategia de calibración de la postura monetaria ante lo que ha llamado una nueva fase de la inflación.
En menos de 24 horas, la Junta de Gobierno de Banxico desmenuzó sus argumentos para defender su postura de ir hacia un ciclo de recortes de la tasa de interés aun con las incógnitas que presenta la llegada a la Casa Blanca de Trump y la política comercial que inevitablemente impactará a México.
Banxico presentó el mediodía del miércoles 19 de febrero su informe trimestral de inflación y la mañana de este jueves 20 de febrero se publicó la minuta correspondiente a la decisión monetaria del 6 de febrero, en la que el banco recortó en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de 9,50%.
En su Programa Monetario 2025, el instituto central anticipó recortes de 50 puntos base en la tasa en las primeras reuniones del año, tomando en cuenta la trayectoria a la baja de la inflación, apoyada por la posibilidad de una atonía en la economía mayor a la anticipada.
Ver más: Banxico recorta a 0,6% pronóstico de crecimiento para 2025 en medio de amago arancelario
Tanto en la minuta como en la conferencia, la Junta de Gobierno reconoció el descenso de la inflación en México que en enero de 2025 se ubicó en 3,59%, por lo que por primera vez en cuatro años se situó dentro del intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de la meta de 3%.
En esta etapa en la que la inflación se encamina al objetivo, ya no se requiere del grado de apretamiento monetario que demandaron los choques globales, de acuerdo con la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno, por lo que la política monetaria atraviesa por un proceso de calibración.
Sin embargo, esta calibración sucede en medio del amago arancelario de Trump y sus efectos aún desconocidos para México en caso de que la amenaza se materialice.
Ver más: Gobernadora de Banxico se suma a las advertencias sobre el efecto negativo por aranceles
Ante esta coyuntura, cuatro miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que Banxico está en una nueva fase de combate a la inflación.
Un miembro de la Junta de Gobierno dijo en la minuta que la implementación de aranceles no se ha consumado y la inflación tiene un comportamiento favorable. Otro miembro consideró que la incertidumbre generada por la política comercial de EE.UU. no debe nublar la visión ni llevar a decisiones apresuradas, por lo que se debe continuar con medidas coherentes con la convergencia de la inflación a la meta.
Tanto en la minuta como en la conferencia, cuatro miembros de la Junta de Gobierno se inclinaron por continuar con el ciclo de recortes de la tasa y dejaron ver su intención de aplicar un segundo recorte al hilo de 50 puntos base en la decisión del 27 de marzo.
Solo un miembro de la Junta de Gobierno manifestó dudas sobre aplicar un recorte de 50 puntos en la próxima reunión monetaria y advirtió que la velocidad de los recortes a la tasa no debe incrementarse hasta tener mayor certidumbre sobre el panorama económico y político.
Ver más: Banxico considera innecesario cambios regulatorios tras orden de Trump contra cárteles
Trump aplazó a inicios de marzo la entrada en vigor de un arancel de 25% a las exportaciones de México tras un acuerdo alcanzado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El mismo presidente de EE.UU. ordenó a su equipo realizar un estudio de la política comercial y del T-MEC que se le entregaría en abril.
La reunión monetaria de Banxico se realizará en medio de estas fechas clave para determinar el futuro de la relación comercial bilateral entre EE.UU. y México.
Posturas de la Junta de Gobierno
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, dijo en la conferencia de prensa que la incertidumbre no debe quitar relevancia a los avances del proceso desinflacionario, toda vez que la inflación general y subyacente se ubicaron al cierre de 2024 en niveles similares a su promedio histórico.
La gobernadora reconoció la volatilidad que ha generado la llegada de una nueva administración en EE.UU., pero afirmó que aún no se cuenta con información sobre cuales medidas podrían implementarse ni cuál sería su alcance, por lo que los recortes de la tasa están motivados en el entorno inflacionario.
“De ninguna manera se observa complacencia por parte de Banco de México, tenemos una comunicación donde hemos señalado e insistido que tenemos una postura monetaria restrictiva y reafirmamos el compromiso con nuestro mandato”
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico
El subgobernador Gabriel Cuadra dijo en la conferencia que la imposición de aranceles resultaría en un choque con efecto en el tipo de cambio, en la actividad económica, pero incluso con efectos contrapuestos en la inflación, todo ello bajo un techo de sólidos fundamentos macroeconómicos que tiene el país.
“Conceptualmente no habría porqué descartar un escenario en donde se materialicen aranceles y que al mismo tiempo el banco central pudiera recortar la tasa de referencia en 50 puntos base”, sostuvo.
Bloomberg Línea preguntó en la conferencia a los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía acerca de las críticas por parte de algunos analistas sobre que Banxico está actuando de prisa y sin prudencia al recortar la tasa en una magnitud de 50 puntos base en medio de la incertidumbre arancelaria.
Ver más: ¿Halcón o paloma? Gabriel Cuadra expone su postura como nuevo subgobernador en Banxico
La subgoberadora Galia Borja respondió que las expectativas de inflación permanecen ancladas y aunque el balance de riesgos aún está sesgado al alza, los riesgos actuales no son los mismos que se vivieron en los peores momentos para la inflación en 2022, por lo que ahora la política monetaria debe calibrarse.
“Una tasa de 9,50% nominal no creo que revele ningún tipo de prisa. Los riesgos a la inflación se vieron acotados por nuestro proceder el año pasado que nos vimos cautelosos y a lo largo de 8 decisiones, en 5 decidimos recortar 25 puntos base y los 50 puntos de febrero demuestran esta nueva evaluación que tenemos”, argumentó.
Ver más: Ollamani desconoce aún cuánto le costará remodelar el Estadio Azteca a un año del Mundial 2026
El subgobernador Omar Mejía contestó que las decisiones de Banxico se toman en todo momento con la información disponible y todas ellas guardan prudencia, por lo que la calibración de la que se habla no es solo prudente, sino que guarda congruencia con el panorama inflacionario.
“La política comercial de EE.UU. en caso de implementarse tendría efectos contrapuestos para la inflación, dicho esto, lo prudente es reconocer los riesgos en ambos lados del balance y estos pueden ser atendidos con un grado de restricción menor. La verdad es que la prudencia, si se quiere utilizar ese adjetivo, está también en lo que estamos comunicando”, aseguró.
Ver más: La Fed mantendrá las tasas hasta ver avances en la inflación, según minutas
Un miembro de la Junta de Gobierno dijo en la minuta que son legítimas las preocupaciones de sus colegas sobre la desaceleración económica, pero consideró que deben de ser una consideración secundaria dado el mandato prioritario de mantener una inflación baja y estable.
Este miembro opinó que, ante un camino sinuoso lleno de riesgos y retos, se debe ser cauto y paciente en el manejo de la postura monetaria, por lo que la velocidad de ajuste no debe incrementarse hasta tener mayor certidumbre.
Jonathan Heath parece ser este miembro. En la conferencia de prensa Bloomberg Línea le preguntó si está de acuerdo en recortar la tasa en 50 puntos base como la mayoría de los miembros de la Junta lo perfila.
“La verdad ahorita todavía no sé, esta en función de los datos, está en función un poco de este ambiente de incertidumbre que estamos viendo”, respondió.
Heath resultó el voto disidente en la decisión de febrero al ser el único que votó por un recorte de solo 25 puntos base. En la conferencia dijo que, en diciembre, con la llegada de Trump, estaban de acuerdo en que había que ser un poco prudentes de ver qué va a hacer el mandatario.
Sostuvo que todavía es desconocido el rumbo que tomarán las acciones de Trump, no obstante, consideró que hay espacio para recortar la tasa de interés y seguir en terreno restrictivo, siempre y cuando la inflación subyacente siga desacelerando y los precios de los servicios bajen a un ritmo mayor de lo que pudieran subir los precios de mercancías.