Banxico emerge como oasis de estabilidad para los mercados en medio de cambios institucionales

Economistas en jefe de Cemex, JP Morgan México y Actinver coinciden en que Banxico ha mantenido su autonomía libre de “tentaciones” provenientes del Gobierno.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, durante el evento conmemorativo de los 100 años de la fundación de Banxico, en Ciudad de México el 25 de agosto de 2025.
03 de septiembre, 2025 | 08:34 AM

Ciudad de México — Banco de México (Banxico), con su independencia como baluarte a 100 años de su fundación, emerge como un oasis de estabilidad para los mercados financieros que están en búsqueda de certeza y confianza en medio de cambios institucionales en el país.

Para no agitar al mercado, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no está pensando en cambiar el mandato único de inflación de Banxico por un mandato dual como el de la Reserva Federal, a fin de que el banco central también viera por el desarrollo económico.

PUBLICIDAD

Los economistas en jefe de Cemex, JP Morgan México y Actinver, consultados por Bloomberg Línea, coinciden en que Banxico es una institución que ha mantenido su autonomía libre, lo que es fundamental para la estabilidad de los mercados y la confianza de inversionistas.

Ver más: Banxico cumple 100 años bajo la espinosa discusión del mandato dual

Adrián de la Garza, economista jefe de Cemex, dijo que Banxico se mantiene sólido a pesar del “ruido” que han generado algunos cambios propuestos por algunos legisladores del partido en el Gobierno en años recientes, y que al final de cuentas la autonomía del banco central ha prevalecido.

PUBLICIDAD

“Siempre ha habido una tentación por parte de los gobiernos o de distintos agentes del Gobierno como los congresistas, para quitarle autonomía al banco central porque obviamente eso significa más control sobre la institución para quien está en el Gobierno en turno”

Adrián de la Garza, economista jefe de Cemex

De la Garza calificó a Banxico como “la joya de la corona” en el sentido de que se ha fortalecido su autonomía. Comentó que, si bien el banco central ha tenido turbulencias y se le puede criticar, basta con ver el récord de inflación del año 2000 a la fecha y después mirar los primeros 75 años de Banxico.

Hay un antes y un después de la autonomía y de todo el fortalecimiento que se ha dado en el tema de transparencia y de comunicación”, expuso.

Banxico abrió sus puertas al público el 1 de septiembre de 1925 como resultado de la construcción de instituciones del nuevo régimen que dejó la Revolución Mexicana.

Cien años después, las instituciones en México atraviesan cambios que fueron ideados por el expresidente y líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y que Sheinbaum dio continuidad.

PUBLICIDAD

El 1 de septiembre de 2025, justo un centenario después de la inauguración de Banxico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió sus puertas al público en una nueva era de la justicia en México que genera dudas sobre su independencia.

Ver más: Nueva Suprema Corte promete certeza a inversionistas y ganar menos que Sheinbaum

Con AMLO, como se le conoce al expresidente, Banxico vivió un periodo de acecho. Alejandro Díaz de León, gobernador del banco central de 2017 a 2021, defendió al banco de presiones para bajar la tasa de interés y mantuvo la rectoría de las reservas internacionales, los Derechos Especiales de Giro y el Remanente de Operación.

La Junta de Gobierno actual, encabezada por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, fijó su postura sobre el mandato dual y refrendaron su compromiso con la autonomía del banco que es por mandato constitucional.

Eduardo Turrent, cronista de Banxico, dijo en un coloquio organizado por la Academia Mexicana de la Historia para conmemorar los 100 años de Banxico, que en 2024 el país vivió la remoción de instituciones para desaparecer a organismos autónomos y Banxico quedó fuera de esta acción.

“Hubo dos salvedades de esta propuesta: la UNAM y Banxico se salvaron del institucionalicidio (sic). ¿Por qué se salvaron? Creo que se salvaron por el peligro de marchas, en cuanto a la UNAM por las marchas de manifestantes y Banxico por la marcha de los capitales”

Eduardo Turrent, cronista de Banxico

AMLO envió una reforma para eliminar organismos autónomos que en el primer año de la presidenta Sheinbaum se materializó, por lo que han sido extintos organismos que eran contrapesos al Gobierno: el Coneval, Cofece, IFT, INAI CRE y la CNH.

Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan para México, dijo que Banxico es una institución que ha ido creciendo a lo largo de los años y se ha fortalecido su autonomía. “Hay una independencia bastante clara”, sostuvo.

Señaló que el propio banco central ha hecho mención en sus informes sobre la necesidad de contar con instituciones fuertes y autónomas con credibilidad.

“Banxico no ha estado exento de contextos difíciles, ha atravesado por cambios desde 1994, antes de la autonomía, y es bajo esos contextos como Banxico sigue siendo el baluarte de la independencia y de la fortaleza de las instituciones”

Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan para México

El hito más relevante de la política monetaria moderna en México es la independencia de Banxico en 1994, año en el que entró en vigor la reforma al artículo 28 de la Constitución mediante la cual se otorgó autonomía al banco central y el mandato prioritario de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Tanto el Artículo 28 Constitucional, como la Ley Constitutiva con la que se creó al banco central en 1925, incorporan la independencia entre el banco y el Gobierno federal para evitar que preponderaran los intereses políticos de coyuntura sobre los nacionales de largo plazo.

Lozano resaltó que hay una independencia en la manera que se dan los nombramientos de la Junta de Gobierno, además, cada uno de los miembros tiene la capacidad de autonomía en sus decisiones y cada vez hay más transparencia en las minutas en términos de la decisión de cada uno de ellos.

Ver más: Sheinbaum en centenario de Banxico: autonomía no significa descoordinación

Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver, explicó que independencia significa poder tener tanto las herramientas de política monetaria que el banco central considere adecuadas, como tomar decisiones alejadas del quehacer del Gobierno.

Matizó que el no tener un banco central independiente no solamente no permitió evitar crisis en el pasado, sino que en muchas ocasiones fue la causa de estas crisis económicas en América Latina, por lo que cobra relevancia Banxico en la actualidad.

“Me parece que la visión que se tiene para Banxico y que se ha tenido desde su independencia, ha sido de un banco central que tenga un entorno macroeconómico estable. ¿Por qué?, porque si no se tiene esa estabilidad no es fácil entender cómo podrían darse decisiones de inversión, un tipo de cambio estable y la confianza”

Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver

Covarrubias dijo que Banxico lleva muchas décadas siendo un think tank del que han emanado grandes ideas del funcionamiento de la economía mexicana con independencia en su quehacer y hacia delante tiene la capacidad de seguir generando ese tipo de influencia en el resto de la economía.

Esta historia fue modificada a las 9:02 (Ciudad de México) corrige el párrafo tres con una nueva redacción, elimina la cita “tentaciones” que hacía referencia a las declaraciones sólo de Adrián de la Garza, economista en jefe de Cemex.

PUBLICIDAD