Banxico hará una pausa en ciclo de bajas de la tasa ante inflación persistente: analistas

El banco central disminuyó la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7,75%, lo que representó un ajuste a la baja por novena vez consecutiva.

La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo bajista, durante su decisión de política monetaria del 7 de agosto de 2025.
08 de agosto, 2025 | 06:37 AM

Ciudad de México — En medio de la debilidad económica y de tensiones comerciales que no se terminan de disipar, Banco de México (Banxico) hará una pausa en el ciclo de bajas de la tasa de interés ante la persistencia de la inflación subyacente, de acuerdo con tres analistas.

Banxico disminuyó la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7,75%, lo que representó un ajuste a la baja por novena vez consecutiva y una reducción de un cuarto de punto por primera vez tras cuatro decisiones continuas con recortes de 50 puntos base.

PUBLICIDAD

La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo bajista tras valorar el panorama actual de la inflación, la cual bajó a 3,51% anual en julio, el nivel más bajo desde diciembre de 2020.

Sin embargo, la inflación subyacente muestra signos de persistencia que podrían orillar al banco central a hacer una pausa en el ciclo bajista.

Ver más: ¿Hasta dónde bajará tasas Banxico? Estos son los escenarios de BofA y Morgan Stanley

PUBLICIDAD

El componente subyacente ha venido repuntando en los últimos tres meses y en julio ya se ubica en 4,23% anual, el nivel más alto desde abril de 2024 y fuera del rango objetivo de Banxico.

La tasa de interés alcanzó un nivel récord de 11,25% en marzo 2023, en donde se mantuvo hasta febrero 2024, para después comenzar a descender. En agosto de 2024 comenzó el actual ciclo bajista de Banxico, acumulando nueve decisiones al hilo con recortes de la tasa.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, dijo en una nota de análisis que Banxico incrementó su previsión para la inflación subyacente por tercera ocasión consecutiva, al ajustar su pronóstico al alza entre el tercer trimestre de 2025 y primer trimestre de 2026.

El ajuste más fuerte en el pronóstico de la inflación subyacente fue para el tercer trimestre de 2025, al subir de 3,8% a 4,1% promedio trimestral.

PUBLICIDAD

Ver más: Deutsche Bank no ve estanflación en México y cree que la presión se traslada a Banxico

Saldaña dijo que el banco central no debería descartar una pausa monetaria, ya que el entorno actual requiere prudencia en el manejo de la política monetaria.

“La renuencia a bajar y los niveles actuales de la inflación subyacente, junto con un panorama inflacionario todavía incierto sugieren una pausa en el ciclo de bajas en el objetivo de la tasa de interés, sin embargo, la guía futura dejó la puerta abierta a más recortes en el referencial”

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+

Subrayó que, a pesar del bajo dinamismo económico, la inflación subyacente ha superado el 4% y “su panorama es atípicamente incierto”. Dicho desempeño en el índice subyacente, en un entorno de bajo crecimiento económico, sugiere la posibilidad de que la postura monetaria sea menos restrictiva a lo asumido.

Asimismo, anotó que el diferencial de tasas entre Banxico y la Reserva Federal se ha cerrado en un entorno incierto. Bx+ prevé que la tasa de interés cerrará el año entre 7,50% y 7,75%, mientras que en 2026 se ubicaría entre 7,00% y 7,25%.

Ver más: Minuta Banxico: Cuatro miembros ven mayor gradualidad en recortes y Heath advierte riesgos

Gerónimo Ugarte, economista en jefe, y Luis Fernando Campos, economista de VALMEX Casa de Bolsa, destacaron en una nota de análisis la postura del subgobernador Jonathan Heath, quien fue el voto disidente al pronunciarse a favor de mantener la tasa sin cambios ante la persistencia de la inflación de los servicios y el aumento en las mercancías mayor a lo previsto.

Los analistas estimaron que la tasa de interés terminará el año en un nivel de 7,50% ante un escenario de potencial persistencia inflacionaria durante el resto del año que implique una pausa monetaria en algunas de las siguientes reuniones.

El economista Mario Correa dijo en su cuenta de X que los componentes de la inflación subyacente, que es la más relevante para inferir presiones de demanda, “no se están portando bien” y está por arriba del 4%.

“Sería prudente que Banxico hiciera una pausa para fortalecer y no deteriorar su credibilidad”, sugirió.

PUBLICIDAD