Ciudad de México — Banco de México (Banxico) continuó con el ciclo bajista de la tasa de interés proyectado para 2025, pero moderó la magnitud de la reducción del referencial, tal y como lo había anticipado la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno.
El banco central decidió recortar en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 7,75% desde un nivel previo de 8,00%, de acuerdo con el comunicado de política monetaria.
La Junta de Gobierno completa, con sus cinco miembros, decidió por mayoría recortar en 25 puntos base la tasa de interés, como era ampliamente previsto por los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas.
Ver más: ¿Hasta dónde bajará tasas Banxico? Estos son los escenarios de BofA y Morgan Stanley
Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo.
A favor de mantener en 8,00% la tasa votó el subgobernador Jonathan Heath. Se trata de la segunda decisión al hilo en la que Heath se mantiene como el voto disidente ante su preocupación por la inflación subyacente.
El banco central decidió ajustar a la baja la tasa de interés por novena vez consecutiva y por primera vez en el año en un cuarto de punto, luego de cuatro decisiones consecutivas en las que la Junta de Gobierno aplicó recortes de 50 puntos base.
Ver más: Minuta Banxico: Cuatro miembros ven mayor gradualidad en recortes y Heath advierte riesgos
El recorte de la tasa de interés ocurre después de que la inflación general desaceleró de manera importante en julio de 2025 hasta bajar a 3,5% anual, el nivel más bajo desde enero de este año, o bien, desde enero de 2021 si no se considera el primer mes de este año.
Con ese nivel, la inflación volvió a entrar al rango objetivo de Banxico que es de 3% +- un punto porcentual.
El descenso de la inflación general fue impulsado por la reducción de la inflación no subyacente, donde están los precios más volátiles como de frutas y verduras, que bajó hasta 1,14% anual en julio.
En contraste, la inflación subyacente, que es la que sigue Banxico para efecto de su política monetaria, no disminuyó en julio y prácticamente se mantuvo sin cambio respecto de junio registrando un nivel de 4,23% anual.
Ver más: México coloca P-Caps por US$12.000 millones para apoyar a Pemex
Banxico valorará nuevos recortes
La Junta de Gobierno decidió continuar con el ciclo de bajas de la tasa de interés, aunque moderó su tono y redujo el referencial en menor magnitud.
El comunicado de política monetaria mantuvo la misma guía futura que la decisión anterior para el mercado financiero.
“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”, señalaron los banqueros centrales en la guía.
En la pasada decisión, esa guía fue interpretada por el mercado como recortes a la tasa en magnitudes de cuarto de punto.
Ver más: La Reserva Federal está bajo asedio, pero todo estará bien
Los banqueros centrales dijeron en el comunicado que tomarán en cuenta los efectos de “todos” los determinantes de la inflación y que las acciones que se implementen serán tales que la tasa sea congruente con la trayectoria requerida para que la inflación converja a la meta de 3%.
A Banxico le restan tres reuniones en el año: 25 de septiembre, 6 de noviembre y 18 de diciembre.
Grupo Financiero Monex dijo en una nota de análisis que Banxico revisó a la baja el pronóstico de inflación general anual para el tercer trimestre a 3,8% desde 4,1% anterior.
Por otro lado -agregó- se ajustaron al alza las proyecciones de la inflación subyacente anual para los siguientes tres trimestres, por lo que un aspecto clave será monitorear el progreso de la inflación en las próximas publicaciones.
Ver más: Bessent no quiere ser nominado como presidente de la Reserva Federal, según Trump
El equipo económico de Banamex dijo en una nota de análisis previa a la decisión que, tras ajustar en 25 puntos base la tasa de interés, el banco central mantendría un tono en el comunicado similar al anterior, relativamente ‘neutral’, luego de haberse mantenido en territorio dovish durante los primeros meses del año.
Sobre la guía futura, Banamex dijo que ésta permanece “muy flexible”, sin cambios, apuntando a recortes adicionales.
Estimaron que el resto del año las presiones inflacionarias se mantendrían acotadas, que la Fed retomará los recortes a su tasa y que la tasa real ex-ante es aún demasiado restrictiva, particularmente considerando el contexto de estancamiento económico, por lo que habría margen para que continúe el ciclo de normalización de la postura monetaria.
La Dirección de Estudios Económicos de Grupo Coppel dijo en una nota de análisis que, tras la decisión de Banxico, estiman un solo recorte adicional en la tasa de referencia este año, que probablemente sea en noviembre, lo que llevaría el nivel de la tasa a 7,50% al cierre de 2025.
Esta expectativa -añadió- es coherente con la previsión de dos recortes por parte de la Reserva Federal en el mismo periodo, que ubicarían su tasa en 4,00%.
Esta historia fue actualizada a las 14:18 horas con información adicional a partir del décimo párrafo.