Banxico no tiene una trayectoria predeterminada para la tasa de interés en 2026: Gobernadora

La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja anticipa un impacto acotado sobre la inflación por el aumento en los precios de los refrescos ante el alza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, el miércoles 26 de noviembre en Cudad de México.
26 de noviembre, 2025 | 07:17 PM

Ciudad de México — El ciclo de recortes de la tasa de interés ha sido congruente con el panorama inflacionario y con el amplio grado de holgura de la economía, sin embargo, hacia 2026 no hay una trayectoria predeterminada para la tasa, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México (Banxico).

“Para el próximo año no tenemos una trayectoria predeterminada para la tasa de referencia en este ciclo de recortes en el que nos encontramos”

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico

En conferencia de prensa con motivo del Informe Trimestral julio-septiembre, la gobernadora dijo que están previendo que distintos factores ayudarán a mitigar las presiones inflacionarias, uno de ellos es la holgura en la actividad económica, la cual mostró mayor debilidad a la anticipada en el tercer trimestre del año.

PUBLICIDAD

Banxico recortó a 0,3% su pronóstico de crecimiento económico para 2025, mientras que para 2026 lo mantuvo en 1,1%.

En días anteriores, el subgobernador Jonathan Heath mencionó que es probable que Banxico haga una pausa en los recortes de la tasa durante el primer trimestre de 2026, en línea con lo que prevén algunos analistas.

Ver más: Banxico recortará tasa en medio de alertas por inflación, prevén analistas

PUBLICIDAD

Rodríguez Ceja anticipa un impacto acotado sobre la inflación del aumento en los precios de los refrescos, bebidas saborizadas y otros productos gravados con el impuesto conocido como IEPS, el cual se incrementó a partir de enero de 2026.

“Será un impacto transitorio y acotado”, consideró Rodríguez Ceja tras señalar que este impacto ya está incorporado en sus proyecciones inflacionarias.

Asimismo, indicó que ya se tiene integrado en sus pronósticos de inflación el posible incremento del salario mínimo para 2026 en un nivel de 12%, similar al que ocurrió para este año.

Rodríguez sostuvo que la política monetaria acumula un grado de apretamiento a lo largo de tres años, por lo que es previsible que el tono restrictivo siga teniendo un impacto sobre la inflación y continuará mitigando las presiones sobre los precios al consumidor.

PUBLICIDAD

Ver más: Omar Mejía ve margen para recortar la tasa con Banxico en terreno monetario neutral

“Este panorama nos permitiría continuar con nuestro ciclo de recortes, si bien con mayor gradualidad”, expuso.

Banxico continuó su ciclo bajista y redujo la tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 7,25% en su decisión de noviembre, un movimiento que colocó a la política monetaria en transición a una postura neutral.

La Junta de Gobierno dejó ver en su guía prospectiva que hacia delante valorará otro recorte a la tasa, por lo que, de concretarse, la tasa de interés estaría cerrando el año con un nivel de 7%.

La gobernadora de Banxico se refirió a la política monetaria en terreno neutral.

Ver más: Dólar débil daría a Banxico margen para recortar tasa frente a la Fed: Gabriel Cuadra

Rodríguez indicó que, con el ajuste al referencial en noviembre, la tasa real ex ante pasó de un nivel de 3,61% a uno de 3,36%. En tanto, el intervalo de la tasa neutral se ubicó entre 1.8% y 3,6% con un punto medio de 2.7%.

Explicó que este rango es un reflejo de la incertidumbre que se asocia al “ruido” estadístico de los distintos métodos de estimación, también a la dificultad que hay de evaluar en tiempo real el impacto que pudieran tener los cambios en distintos factores sobre la tasa neutral.

PUBLICIDAD