Ciudad de México — Banco de México (Banxico) pisará el freno al ciclo de recortes de la tasa de interés en la segunda mitad del 2025, después de un acelerado ritmo de bajas en medio de un periodo asaltado por la incertidumbre de la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la desaceleración económica.
Analistas prevén que en junio el banco central aplicará nuevamente un recorte de medio punto porcentual a la tasa de interés, sin embargo, este podría ser el último de esa magnitud en el actual ciclo de bajas.
Ver más: ¿Los rendimientos que otorga Nu pagarán impuestos cuando se convierta en banco en México?
Los equipos económicos de Banorte, Banamex y Valmex estiman que hacia el segundo semestre del año Banxico estaría relajando la velocidad de las bajas a la tasa de interés, incluso podría hacer una pausa.
La Junta de Gobierno de Banxico decidió este 15 de mayo, por unanimidad, recortar en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de 8,50% desde un nivel previo de 9,00%, como era ampliamente esperado por el consenso de los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas.
El banco central ajustó a la baja la tasa de interés por séptima vez consecutiva y por tercera ocasión al hilo en una magnitud de 50 puntos base, lo que no se veía desde agosto de 2020, un año en el que la economía vivió una crisis económica ante el cierre de la actividad por la pandemia de Covid-19.
En su guía prospectiva, la Junta de Gobierno anticipó al mercado que “hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, lo que implicaría una cuarta reducción de medio punto porcentual en la reunión monetaria del 26 de junio.
Ver más: Nu iniciaría operaciones como banco en octubre si cumple con toda la regulación: CNBV
Banorte dijo en una nota de análisis que la autoridad monetaria considerará la desaceleración económica, en conjunto con un comportamiento más favorable del peso mexicano –fincado en la debilidad del dólar– como factores determinantes sobre del ritmo de los recortes.
“Consideramos que el espacio de maniobra para recortes adicionales podría estar limitado en el segundo semestre de 2025, por la evolución de la política monetaria en Estados Unidos y el impacto que tendría en el diferencial de tasas con dicho país”
El equipo económico de Banorte reiteró su pronóstico sobre la tasa al cierre del año en 7,75%.
Ver más: Banxico y Hacienda arropan exigencia de Sheinbaum y piden a banca crédito barato
Banamex dijo en una nota de análisis que la aceleración del ritmo de recortes este año seguiría al menos en la siguiente decisión, con riesgo sesgado a que sean las siguientes dos, la reunión de junio y agosto.
“Consideramos que posteriormente Banxico optaría por regresar a un ritmo de recortes de 25 puntos base a partir de agosto y hasta diciembre, con lo que la tasa de interés de referencia cerraría 2025 en un nivel de 7.00%”, anotó.
Valores Mexicanos (Valmex) estimó en una nota de análisis que Banxico podría continuar con la flexibilización gradual de su política monetaria, avanzando hacia un nivel de tasa que sea consistente con la consolidación del proceso desinflacionario, pero sin comprometer el anclaje de expectativas.
“Con ello, es probable que en la segunda mitad del año se observe una pausa o recortes de menor magnitud. En este escenario, se proyecta que la tasa de fondeo podría concluir el 2025 en un nivel de 7,50%”, calculó.
El recorte de la tasa de interés sucede mientras la economía mexicana mantiene signos de debilidad y los temores de una recesión no se han terminado de disipar por completo.
Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
La economía mexicana creció 0,2% en el primer trimestre de 2025, tras una contracción del 0,6% en los últimos tres meses de 2024, con lo que esquivó una recesión técnica, que implica dos trimestres consecutivos con contracciones. El consenso de analistas estima el crecimiento en 2025 en 0,1%.
Hacia el segundo semestre del año se espera que se defina la que sería una nueva estructura de aranceles de Estados Unidos con el mundo ante la finalización de la pausa de 90 días que otorgó Trump para negociar con los países tarifas recíprocas.
Además, México y Estados Unidos iniciarán las consultas internas con diferentes sectores de la economía rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.