Ciudad de México — Banco de México (Banxico), el banco central, prevé recortar la tasa de interés en la última decisión monetaria del año en medio de críticas del subgobernador Jonathan Heath sobre la credibilidad de los pronósticos del banco central y la expectativa de analistas que ven más inflación.
El consenso del mercado espera un recorte de 25 puntos base para dejar la tasa de interés en un nivel de 7% en la reunión de diciembre, tal y como lo anticipó Banxico en su guía prospectiva, sin embargo, Heath y los analistas no creen que los precios al consumidor vayan a bajar en los próximos meses.
La inflación anual de México repuntó más de lo esperado por los analistas en la primera quincena de noviembre y la inflación subyacente se mantuvo persistentemente por encima del 4%.
“Hay una crisis de credibilidad en las proyecciones del banco. Nadie nos está creyendo que vamos a realmente poder bajar la tasa de inflación”
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, durante LIII Convención Internacional IMEF
Heath estimó que “es casi un hecho” que la decisión monetaria de diciembre será por mayoría de votos de la Junta de Gobierno y no unánime, lo que dejó ver que por quinta vez consecutiva votará de forma disidente a sus compañeros ante su preocupación por las presiones inflacionarias no disipadas.
El subgobernador puso énfasis en la divergencia que existe entre los pronósticos de inflación de Banxico y el panorama que ven los especialistas, lo que, en su opinión, es evidencia de que el banco central ha perdido credibilidad y que probablemente no están bien ancladas las expectativas de inflación.
Ver más: Jonathan Heath: posiblemente Banxico pausará recorte de tasa a principios de 2026
Banxico estima que la inflación va a terminar en 3,3% anual al cierre de 2025, mientras el consenso de los analistas la ve por arriba, el más optimista cree que cerrará en 3,5% anual.
El banco central estima que la inflación subyacente terminará en un nivel de 3,93% anual, cuando los analistas esperan que este componente de la inflación se ubique en 4,27% anual.
Las proyecciones de Banxico muestran que tanto la inflación general como la inflación subyacente convergerán al objetivo de 3% hacia el tercer trimestre de 2026, sin embargo, Heath no cree que la inflación no será tan benigna como dicen las estimaciones oficiales del banco.
“Yo no veo la inflación llegando a 3% a mediados del año entrante (…) No hay absolutamente nadie que crea que se va a cumplir la meta que está proyectando el Banco de México”
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, durante LIII Convención Internacional IMEF
La Encuesta Citi de Expectativas, fechada el 20 de noviembre, arrojó que la mediana de la proyección de inflación general para el cierre de 2025 es de 3,77% anual y para la inflación subyacente es de 4,23% anual, ambas por encima de lo esperado por Banxico.
Para el cierre de 2026, los analistas ven la inflación general en 3,91% anual y el componente subyacente en 3,83% anual, ambos lejos del objetivo de 3% del banco central.
Ver más: Dólar débil daría a Banxico margen para recortar tasa frente a la Fed: Gabriel Cuadra
Heath anotó que con el último recorte de tasa de noviembre la política monetaria del instituto central entró a terreno neutral. “En otras palabras, la postura monetaria hoy en día ya no va a incidir en la baja de inflación”.
No obstante -añadió- eso no significa que hay que perder la esperanza de que la inflación no vaya a seguir bajando, ya que la política monetaria opera con rezagos, por lo que la postura monetaria restrictiva de este último año debería de seguir incidiendo para bajar la inflación.
“El mensaje de que ahorita ya estamos con una postura neutral es que ya llega a la meta la inflación y ya no hay que hacer nada. Es un mensaje creo yo equivocado. Todavía tenemos que dar este último empuje”
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, durante LIII Convención Internacional IMEF
La Minuta de Banxico, correspondiente a la decisión anunciada el 6 de noviembre, muestra que tres de los cinco miembros están a favor de valorar hacia delante un ajuste gradual de la tasa y avanzar con cautela en el ritmo del ciclo bajista.
Un miembro no fue explícito en su postura sobre un nuevo recorte a la tasa de interés, mientras que el subgobernador Heath advirtió sobre los riesgos que implicaría una relajación prematura de la política monetaria cuando las presiones sobre la inflación no se ha disipado.









