Ciudad de México — Banco de México (Banxico) recortó en un cuarto de punto la tasa de interés, en línea con el ciclo bajista que el banco central delineó para este año y después de que la Reserva Federal (Fed) bajó la tasa en una magnitud similar.
El banco central decidió recortar en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en 7,50% desde un nivel previo de 7,75%, de acuerdo con el comunicado de política monetaria.
Ver más: Moody’s revisará calificación crediticia de México en primera mitad de 2026
La Junta de Gobierno completa, con sus cinco miembros, decidió por mayoría recortar en 25 puntos base la tasa de interés, como era ampliamente previsto por los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas.
La votación de la Junta de Gobierno no fue unánime. Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa en 7,75%.
El banco central decidió ajustar a la baja la tasa de interés por décima vez consecutiva y por segunda vez en el año en un cuarto de punto, luego de cinco decisiones consecutivas en las que la Junta de Gobierno aplicó recortes de 50 puntos base.
La decisión de Banxico ocurre luego de que hace una semana la Fed recortó las tasas de interés en un cuarto de punto por primera vez este año para dejarla en un nivel de 4% y 4,25%.
Jonathan Heath dijo que el hecho de que “por fin” Estados Unidos haya empezado a bajar la tasa de interés, hace más fácil el recorte de tasas en México, durante el foro anual de Moody’s en Ciudad de México “Inside LatAm: México 2025″.
La Junta de Gobierno dijo en su comunicado que continuó con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia al valorar el actual panorama inflacionario.
Entre los factores que los banqueros centrales tomaron en consideración fueron el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.
También tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.
El banco central mantuvo sin cambios la guía prospectiva para el mercado financiero. “Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”.
Heath dijo que la guía prospectiva sin cambios significa que seguirá el ciclo de bajas.
La Junta de Gobierno destacó que entre julio y la primera quincena de septiembre, la inflación general presentó cierto aumento al pasar de 3,51% a 3,74% y la subyacente un cambio acotado de 4,23% a 4,26%.
Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron, mientras que las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.
Los pronósticos de inflación general tuvieron cambios moderados. Los de la subyacente presentaron cierto ajuste al alza y se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.
El precio del dólar cotizó en MXN$18,53 después del anuncio monetario (Ciudad de México, 13:06), lo que implica una depreciación diaria de 0,60%.
Esta historia fue actualizada a las 13:58 horas con información a lo largo del texto.