Banxico recorta en 50 puntos base la tasa en medio de pausa arancelaria y economía débil

La Junta de Gobierno del banco central votó por unanimidad reducir la tasa de interés a un nivel de 8,50%.

Sede de Banxico en Ciudad de México.
15 de mayo, 2025 | 01:00 PM

Ciudad de México — Banco de México (Banxico) repitió la dosis monetaria con la que inició el 2025 y aplicó un recorte de medio punto porcentual a la tasa de interés, como era esperado por el consenso de los analistas.

El banco central decidió recortar en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de 8,50% desde un nivel previo de 9,00%, de acuerdo con el comunicado de política monetaria.

PUBLICIDAD

La Junta de Gobierno completa, con sus cinco miembros, decidió por unanimidad recortar en 50 puntos base la tasa de interés, como era ampliamente esperado por los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas.

El banco central decidió ajustar a la baja la tasa de interés por séptima vez consecutiva y por tercera ocasión al hilo en una magnitud de 50 puntos base, lo que no se veía desde agosto de 2020, un año en el que la economía vivió una crisis económica ante el cierre de la actividad por la pandemia de Covid-19.

El tipo de cambio cotizó en MXN$19,50 tras la decisión de Banxico, retrocediendo 0,62% respecto al cierre del miércoles 14 de mayo (Ciudad de México, 13:02).

La decisión monetaria ocurre en medio de una política arancelaria de Estados Unidos pausada, es decir, el Gobierno de Donald Trump impuso a inicios de abril aranceles recíprocos para el mundo, sin embargo, el mandatario ordenó pausar los aranceles por 90 días para negociar con cada uno de los países nuevas condiciones tarifarias.

México quedó a salvo a los aranceles recíprocos y, por ahora, sobre el país pesan aranceles de 25% al acero, aluminio, automóviles y autopartes, si bien, en el caso del sector automotriz no aplica la medida cuando se cumpla con las normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, el recorte de la tasa de interés sucede mientras la economía mexicana mantiene signos de debilidad y los temores de una recesión no se han terminado de disipar por completo.

PUBLICIDAD

La economía mexicana creció 0,2% en el primer trimestre de 2025, tras una contracción del 0,6% en los últimos tres meses de 2024, con lo que esquivó una recesión técnica, que implica dos trimestres consecutivos con contracciones. El consenso de analistas estima el crecimiento en 2025 en 0,1%.

El séptimo recorte de la tasa de interés también ocurre con una inflación general y subyacente con un ligero repunte en marzo y abril, si bien, se mantienen dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/- un punto porcentual, lo que habilita al instituto central a continuar con los ajustes al referencial.

Esta historia fue actualizada a las 13:08 horas con el tipo de cambio en el quinto párrafo.