Ciudad de México — El Banco de México (Banxico) siguió el jueves con su plan monetario trazado para las primeras reuniones del 2025 y aplicó un recorte de medio punto porcentual a la tasa de interés, como era esperado por el consenso de los analistas.
El banco central decidió recortar en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de 9,00% a partir del 28 de marzo, de acuerdo con el comunicado de política monetaria.
La Junta de Gobierno completa, con sus cinco miembros, decidió por unanimidad recortar en 50 puntos base la tasa de interés, como era esperado por los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas.
Ver más: México dará respuesta integral a aranceles de Trump en acero y autos: Sheinbaum
“Se prevé que en el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional nuevamente exhiba debilidad. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, señala el banco en su comunicado.
El peso mexicano se deprecia 1% frente al dólar hasta MNX$20,32 unidades por billete verde, tras el anuncio de la decisión.
El banco central decidió ajustar a la baja la tasa de interés por sexta vez consecutiva y por segunda ocasión al hilo en una magnitud de 50 puntos base, lo que no se veía desde agosto de 2020, un año en el que la economía vivió una crisis económica ante el cierre de la actividad por la pandemia de Covid-19.
La decisión monetaria ocurre tras el anuncio de la Casa Blanca del miércoles 26 de marzo sobre la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de automóviles y autopartes a partir del 3 de abril, si bien, por ahora, no aplicará para las autopartes que cumplan con las normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, el recorte de la tasa de interés sucede cuando los analistas han venido ajustando a la baja sus pronósticos de crecimiento para México hacia final de 2025, ante la profundización de la desaceleración de la actividad en 2024 y la incertidumbre por los aranceles de Trump observada en los primeros meses del año.
Ver más: El sueño del nearshoring en América Latina: ¿se acabó con el yugo arancelario de Trump?
Algunos analistas, incluso de la OCDE, prevén que la incertidumbre alrededor de los aranceles provoque que el país caiga en recesión en 2025.
El sexto recorte de la tasa de interés también ocurre con una inflación a la baja. En la primera quincena de marzo, la inflación general desaceleró más de lo previsto por los analistas, lo que habilitó al banco central para reducir el nivel de la tasa.
Banxico va por tercer recorte de 50 puntos
Banxico no bajará la guardia en medio de la incertidumbre y está considerando mantener la magnitud de los recortes a la tasa en su siguiente decisión monetaria del 15 de mayo.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”
Comunicado de Banxico
Banxico había planeado en su Programa Monetario 2025 que en las “primeras reuniones del año” habría reducciones de la tasa de referencia de una magnitud de 50 puntos base, mayor a las que se implementaron en 2024.
Ver más: Peso mexicano cae ante el dólar tras recorte de Banxico a tasa de interés
En el Programa, el instituto central apuntó que estos ajustes de mayor magnitud no se mantendrían necesariamente en las reuniones restantes del año, sin embargo, ahora Banxico no descarta volver a aplicar una dosis de medio punto porcentual durante una reunión que ocurrirá casi a mitad de 2025.
En mayo, cuando los banqueros centrales vuelvan a sesionar, se esperaría que esté definido el plan arancelario de Trump respecto al mundo y sus socios comerciales cobijados en el T-MEC, si bien, la incertidumbre podría continuar en el país debido a que el bloque está en la antesala de la revisión del acuerdo comercial trilateral.
En el comunicado, Banxico modificó su perspectiva respecto de los riesgos para la inflación y ahora considera que el balance de riesgos para la trayectoria inflacionaria está sesgada al alza, pero con mejora.
Ver más: Bostic de la Fed prevé un solo recorte de tasas este año ante subida de aranceles
El cambio de tono se da porque la inflación general se ubicó en 3,67% anual en la primera quincena de marzo, niveles no observados desde principios de 2021, mientras que la inflación subyacente se situó en 3,56% en el mismo periodo, ligeramente por debajo de su valor promedio entre 2003, cuando se definió la meta permanente de 3%, y 2019.
Banxico subrayó que los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones y anotó que sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.
“La Junta de Gobierno tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”
Comunicado de Banxico
Con información de Arturo Solís.
Esta historia fue actualizada a las 14:20 horas con información adicional a partir del undécimo párrafo.