Bloomberg — Es probable que México mantenga el ritmo de flexibilización de su política monetaria este jueves 15 de mayo, con un recorte de medio punto en las tasas de interés, en medio de una economía que muestra señales de debilidad persistente y una inflación que permanece dentro del objetivo.
El Banco de México, conocido como Banxico, bajará su tasa de referencia hasta 8,5%, según los 30 economistas encuestados por Bloomberg News. Sería el tercer recorte consecutivo de 50 puntos básicos este año, poco después de que datos oficiales revelaran que el país apenas evitó una recesión.
El producto interno bruto creció un 0,2% en el primer trimestre, tras una contracción del 0,6% en los últimos tres meses de 2024. En comparación con el mismo período del año anterior, la economía avanzó un 0,8%. El banco central redujo recientemente a la mitad, hasta un 0,6%, su proyección de crecimiento del PIB para 2025.
Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
El actual ciclo de recortes de tasas por parte de Banxico comenzó en marzo del año pasado, cuando inició una reducción progresiva desde el 11,25%.
Este año, el consumo interno mostró señales de desaceleración y la contratación formal comenzó a disminuir, aunque la recuperación del sector agrícola permitió que la economía permaneciera en terreno positivo. Algunos economistas continúan advirtiendo sobre el riesgo de una recesión técnica para fines de 2025, definida como dos trimestres consecutivos de contracción.
“Hay una fuerte recesión en el sector industrial, una cuasi recesión en el sector servicios y aún no vemos el efecto completo de los aranceles estadounidenses”, dijo Gabriel Lozano, economista jefe de JP Morgan para México. “Es perjudicial para la actividad económica”.
Los responsables de la política monetaria señalaron en su reunión de marzo, que podrían venir más recortes “de magnitud similar”. Jonathan Heath, subgobernador del banco central, afirmó en un podcast que es “muy probable” que la flexibilización monetaria continúe el 15 de mayo.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha recibido elogios de los votantes por su manejo de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a su principal socio comercial. Las medidas de Trump han golpeado sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, así como productos fuera del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Altos funcionarios afirman que México sigue en mejor posición que otros países para enfrentar la tensión comercial.
Sin embargo, los inversionistas están inquietos, lo que reduce el atractivo de la segunda economía más grande de América Latina, y la falta de certidumbre sobre el nivel futuro de los aranceles estadounidenses preocupa a las empresas.
Lea más en Bloomberg.com