Banxico tiene margen para recortar tasa pese a pausa de la Fed: Gabriel Cuadra

El candidato a subgobernador de Banxico señaló que EE.UU. y México atraviesa por coyunturas económicas distintas

Gabriel Cuadra García
04 de febrero, 2025 | 02:17 PM

Ciudad de México — Banco de México (Banxico) tiene margen para recortar la tasa de interés a pesar de la pausa que hizo la Reserva Federal (Fed) hace unos días, dijo Gabriel Cuadra, candidato a subgobernador del banco central.

Ver más: ¿Quién es Gabriel Cuadra García, nominado por Sheinbaum como subgobernador de Banxico?

PUBLICIDAD

“Existe cierto margen de maniobra para que Banxico recorte la tasa de interés aun cuando en Estados Unidos no lo hagan”, dijo el nominado a ocupar un lugar en la Junta de Gobierno, luego de ser nominado por la presidenta Claudia Sheinbaum para el cargo.

Banxico no sigue de manera automática a la Fed, ya que las decisiones de política monetaria de cada país dependen de condiciones económicas distintas, dijo Cuadra durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado para ser ratificado en el cargo.

Gabriel Cuadra, en el Senado de la República, 4 de febrero

Señaló que actualmente Estados Unidos y México atraviesan una coyuntura económica distinta, tanto en la evolución de la actividad como en el mercado laboral.

La Fed hizo una pausa en el ciclo de bajas y mantuvo sin cambio la tasa de interés en un rango de 4,25% - 4,50%.

La tasa de interés en México se ubica en un nivel de 10% y Banxico apunta a un recorte de mayor magnitud en su decisión monetaria del jueves 6 de febrero.

El candidato a subgobernador, quien cuenta con una trayectoria dentro de Banxico de más de dos décadas, sostuvo que no hay una meta objetivo para el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed, y aseguró que la política monetaria del banco central mexicano es restrictiva.

PUBLICIDAD

“En la reunión de enero (en la Fed) mantuvieron constante la tasa, eso no nos limita o afecta a continuar con ciclo a la baja”

Gabriel Cuadra, nominado a subgobernador de Banxico

Ver más: Banxico depende de aranceles de Trump y su impacto en el peso para recortar tasa: BofA

El mercado está dividido sobre la magnitud del recorte en medio de la amenaza arancelaria, la mitad de los analistas espera un ajuste de 25 puntos base y la otra mitad prevé que el banco central suba la magnitud del recorte a 50 puntos base ante la postura de la Junta de Gobierno en su Programa Monetaria 2025.

Al salir del salón de comparecencia, Bloomberg Línea preguntó a Cuadra si hay condiciones para aumentar la magnitud de los recortes a la tasa, pero declinó responder y mantuvo silencio con un gesto sonriente.

Cuadra dijo a los senadores que el reto de la Junta de Gobierno de Banxico es que la inflación converja a la meta de 3%, por lo que se comprometió a que el eje rector de su trabajo será cumplir con el mandato prioritario del banco que es mantener la inflación baja y estable.

“Las decisiones que tomaría serán fundamentalmente bajo un análisis estrictamente técnico de las condiciones macroeconómicas y el panorama de la inflación. Mis esfuerzos estarán enfocados en la consecución del mandato prioritario”

Gabriel Cuadra, nominado a subgobernador de Banxico

Efecto de los aranceles y deportaciones de Trump

Cuadra se refirió a la amenaza arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, ante la pregunta de un senador sobre la volatilidad del tipo de cambio registrada en los últimos días ante la imposición de tarifas que finalmente fue pausada un mes tras una llamada de Sheinbaum y Trump.

Dijo que en México hay un régimen de flexibilidad cambiaria desde mediados de los años noventa, el cual permite implementar una política monetaria independiente y que pueda enfocarse en su objetivo de estabilidad de precios.

PUBLICIDAD

Ver más: Banxico considerará mayores recortes de tasas a principios de 2025

Ante choques externos -añadió- el tipo de cambio actúa como variable de ajuste y en este contexto las autoridades no intervienen en el mercado cambiario. Apuntó que en casos donde ocurra un periodo de volatilidad excesiva o de falta de liquidez, la Comisión de Cambios integrada por la Secretaría de Hacienda y Banxico, pueden intervenir.

“En este momento el mercado cambiario, a pesar de las fluctuaciones del mercado cambiario, ha operado de manera ordenada. Tenemos un comportamiento ordenado en este momento y no hay motivo para intervenir“

Gabriel Cuadra, nominado a subgobernador de Banxico

El precio del dólar en México superó los $21 pesos mexicanos tras el anuncio de Trump de imposición de aranceles; pero el lunes 3 de febrero, tras la pausa en los aranceles anunciada por los mandatarios de EE.UU. y México, el peso mexicano recortó las pérdidas.

PUBLICIDAD

El nominado a la subgobernatura de Banxico dijo que los aranceles han acaparado la atención en cuanto al efecto que podrían tener en las economías mexicana y de EE.UU., sin embargo, mencionó que las deportaciones también deben analizarse en función del posible impacto en las remesas.

Indicó que el flujo de remesas a México equivale a alrededor de 3,5% del PIB. “Tenemos una base importante nutrida de mexicanos en Estados Unidos y a pesar de que hubiera un efecto sobre el flujo de remesas (por las deportaciones), este seguiría fluyendo porque hay un grupo significativo mandando recursos al país”.

Esta historia fue actualizada a las 15:36 horas con información a lo largo del texto.