Ciudad de México — Banco de México (Banxico) continuó su ciclo bajista y redujo la tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 7,25% en noviembre, un movimiento que colocó a la política monetaria en transición a una postura neutral y en el camino a una pausa en los recortes.
El banco central recortó en un cuarto de punto la tasa de interés por undécima vez consecutiva y por tercera vez en el año en un cuarto de punto, con lo que el referencial registró su nivel más bajo desde junio de 2022.
La Junta de Gobierno dejó ver en su guía prospectiva que hacia delante valorará otro recorte a la tasa, por lo que, de concretarse, la tasa de interés estaría cerrando el año con un nivel de 7%.
“El banco central ha retirado por completo el freno monetario a pesar de que la inflación se mantiene resistente a convergir. Por lo tanto, la política monetaria ha alcanzado la neutralidad sin que aún se logre la convergencia de la inflación hacia la meta”
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics
Ver más: Inflación en México se desacelera en octubre tras el recorte de tasas de interés
Economistas de Moody’s Analytics, Monex, Bx+ y Banamex coincidieron en que la política monetaria del banco central avanza hacia la neutralidad y deja de lado el tono restrictivo que mantuvo decididamente en 2025. La tasa ha sido recortada en 400 puntos base desde el máximo de 11,25% a principios de 2024.
Con el recorte efectuado, la tasa real ex-ante pasó de un nivel de 3,61% a uno de 3,36%, de acuerdo con una entrevista radiofónica en Enfoque Noticias de la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja.
Con ese nivel, la tasa real se adentró al intervalo de neutralidad de la tasa que el banco central estima entre 1,8% a 3,6%.
Ver más: Diputados aprueban Presupuesto 2026 para sacar a flote economía, Pemex y programas sociales
Banxico define a la tasa real ex-ante como la diferencia entre la tasa de interés interbancaria a un día y la media de las expectativas de inflación a 12 meses extraídas de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado.
En tanto, la tasa neutral de interés se define como el nivel de la tasa de interés real de corto plazo que es consistente con un nivel de actividad económica igual a su potencial y una inflación estable.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo en una nota de análisis que la decisión de Banxico aumenta el riesgo de un ajuste monetario incompleto que podría retrasar la convergencia de la inflación más allá del 2026, ya que la inflación subyacente se mantiene por encima del límite superior de 4%.
Coutiño agregó que la resistencia persistente de la inflación subyacente indica presiones de demanda sobre los precios fundamentales, lo que aumenta el riesgo de que la inflación permanezca por encima de la meta por más tiempo.
La decisión de Banxico estuvo alineada con el recorte de tasa de la Fed de la misma magnitud, lo cual mantiene sin cambio el diferencial de tasas y preserva el atractivo de los activos denominados en pesos, apuntó.
Janneth Quiroz, economista jefe de Monex, y el analista Kevin Castro, dijeron en una nota de análisis que, considerando que la tasa real ex-ante se ubica en 3,30% y que la Junta de Gobierno modificó su guía prospectiva, en su reunión del 18 de diciembre Banxico reducirá en 25 puntos la tasa para posteriormente realizar una pausa.
Indicó que la caída de la economía en el tercer trimestre y el recorte de la Reserva Federal (Fed) otorgaron espacio a Banxico para extender el ciclo de disminuciones a la tasa, si bien la inflación subyacente anual acumula cinco meses por encima del intervalo de variabilidad de Banxico de 3% +- un punto porcentual.
Alejandro Saldaña, economista jefe de Bx+, dijo en una nota de análisis que la tasa de interés objetivo ya se encuentra prácticamente en el límite superior de la zona de neutralidad estimada para el largo plazo.
Si bien la guía prospectiva sugiere que Banxico volvería a ajustar la tasa de interés objetivo en diciembre, el fin del ciclo de bajas no debe estar lejos, estimó Saldaña. “Lo anterior sugiere un espacio casi nulo para extender el ciclo de bajas en tasas”.
El equipo económico de Banamex apuntó en una nota de análisis que Banxico podría realizar dos recortes adicionales a la tasa, considerando una ligera recuperación en el crecimiento económico, los recortes de tasa de la Fed y que la tasa de política monetaria estaría en terreno neutral.
Anticipan que en el primer trimestre de 2026 el banco central haría una pausa prudente en los recortes, en un contexto de presiones de precios a inicios de año. Proyectaron que la tasa se ubicaría en 7% para el cierre de este año, como espera ampliamente el mercado financiero, y en 6,50% al cierre de 2026.









