Bolsa Mexicana abre al alza hoy 13 de febrero, estas son las acciones que más suben

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores arrancó al alza la jornada, luego de que ayer rompiera la barrera de 54.000 puntos.

Ayer, el índice superó los niveles de 54.000 puntos, algo que no lograba desde agosto del año pasado.
13 de febrero, 2025 | 09:10 AM

Bloomberg Línea — El presidente Donald Trump confirmó que anunciará la imposición de aranceles recíprocos a países que aplican tarifas más altas a los productos estadounidenses, sin precisar detalles sobre su alcance, estructura o fecha de implementación. La medida agrava las tensiones comerciales de EE.UU. con sus socios internacionales.

La Casa Blanca informó que Trump firmará órdenes ejecutivas a la 1 p.m. en Washington, aunque aún no ha especificado cómo se determinarán las tarifas ni si habrá excepciones por sectores.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Trump promete anunciar hoy aranceles recíprocos sin dar más detalles

El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados de divisas: el dólar moderó sus pérdidas, mientras que monedas como el euro y el peso mexicano se depreciaron frente a la moneda estadounidense.

Donald Trump

Trump ya había impuesto aranceles a China, Canadá y México, aunque estos últimos fueron postergados por un mes tras acuerdos en materia de seguridad fronteriza. Además, las tarifas al acero y aluminio entrarán en vigor el próximo mes.

El S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, arrancó la primera hora de negociación con un alza de 0,12% hasta los 54.132,88 puntos. Ayer, el índice superó los niveles de 54.000 puntos, algo que no lograba desde agosto del año pasado.

Monex señala que el mercado ha construido su rendimiento sobre los fundamentos de empresas con mayor peso en el índice, pero aún persisten incertidumbres relacionadas con el entorno económico y comercial en México y Estados Unidos.

En la jornada de hoy, los sectores que más suben son los de bienes inmobilarios (0,12%), materiales (0,50%) y el de salud (0,40%).

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Los ETF y las empresas mineras brillan en bolsa con los precios récord del oro

Por otro lado, los que más caen son los de finanzas (-0,25%) y el industrial (-0,19%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

En los primeros minutos de neogociación, las acciones que más suben en el día son las de Grupo Televisa (TLEVICPO), con un alza de 1,88%, seguido de las de Arca Continental (AC*), con un avance de 1,12%, y las de Regional SAB (RA), con una variación de 0,99%.

Por otro lado, las que más caían eran las de Gruma Sab (GRUMAB), con una caída de -0,96%, las de Kimberly-Clark de México (KIMBERA), con un retroceso de -0,85%, y las del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB), con -0,83%.

Bolsa Mexicana de Valores

El equipo de Monex aseguró que la volatilidad se ha intensificado debido a la incertidumbre en torno a la implementación de aranceles recíprocos, medida que podría afectar el comercio global y alterar los flujos de inversión en mercados emergentes.

LEA MÁS: Qué impacto pueden tener en Argentina los aranceles recíprocos de Donald Trump

PUBLICIDAD

En EE.UU., la inflación al productor registró un incremento mensual del 0,4% en enero, superando la expectativa del 0,3% y manteniéndose estable en 3,5% anual.

Este dato refuerza la idea de que la inflación sigue siendo una preocupación clave para la Reserva Federal, lo que podría influir en su postura sobre tasas de interés en los próximos meses.