Bloomberg Línea — El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores abre la jornada del miércoles 5 de febrero al alza, luego de que bajara el ruido arancelario entre Estados Unidos y México tras el acuerdo alcanzado a comienzos de la semana. No obstante, la incertidumbre se mantiene mientras avanzan las negociaciones a lo largo del mes y se define si, a partir de marzo, entrarán en vigor los aranceles anunciados por ambas naciones.
VER MÁS: EE.UU. se desacelerará con las políticas de Trump, según economista en jefe de Barclays
El S&P BMV/IPC (MEXBOL) inicia con un alza de 1,10% hasta las 52.457,95 unidades. Los sectores que más subían eran el segmento industrial, con un alza de 1,08%; el de salud, con un avance de 1,64%, y el sector materiales, con una variación de 1,32%.
El único sector que mostraba caídas en la primera operación del día era el de bienes inmobiliarios con -0,29%. Pese a las alzas, el informe diario de Monex sostiente que los inversionistas muestran cautela tras las recientes medidas comerciales entre Estados Unidos y China, en un contexto donde los resultados corporativos han decepcionado las expectativas del mercado.
En Estados Unidos, se destacan las caídas de empresas tecnológicas como Google y AMD. Además, la volatilidad en el sector de semiconductores sigue generando preocupación, con una postura conservadora por parte de los inversionistas.
¿Cuáles son las acciones que más suben?
En las primeras operaciones de día, las acciones de Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*), eran las que más subían con un alza de 2,71%. Le seguian los títulos de Qualitas Controladora (Q*), con una variación de 2,61%; seguido de los de Kimberly-Clark de México (KIMBERA), que subían 2,24%.
Por el lado de las caídas, estaban las acciones de Regional SAB (RA), con una variación de -2,74%; las de fabricante de harina de maíz Gruma (GRUMAB), con una variación de -0,59%; y las de Alfa SAB (ALFAA), que cedía -0,35%.
Banorte señala que la incertidumbre también se ha trasladado a los mercados de renta fija y divisas. El dólar muestra retrocesos frente a varias monedas, favorecido por la publicación de datos de empleo en Estados Unidos que resultaron mejores de lo esperado.
En este sentido, el reporte de nóminas ADP reveló un incremento de 183.000 empleos en enero, superando la estimación previa de 150.000, con un mayor crecimiento en el sector de servicios. No obstante, los efectos de estas cifras se ven atenuados por las preocupaciones en torno a la política monetaria, en un entorno donde se esperan intervenciones de miembros de la Reserva Federal, así como del Banco Central Europeo.
En el ámbito de la deuda corporativa, Banorte informa que Traton Financial Services México ha aprobado la adquisición de derechos para financiar las marcas VW Truck and Bus y MAN, en un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el sector de transporte.
Asimismo, Grupo Vasconia ha sido admitido en proceso de concurso mercantil junto con su subsidiaria Almexa Aluminio, mientras que Fitch Ratings ha reafirmado la calificación de las emisiones de AB&C Leasing en ‘AAA(mex)vra’ con perspectiva estable.