Bolsa Mexicana cayó, hoy 3 de marzo, tras el anuncio arancelario de Trump

Los mercados siguen atentos a los posibles aranceles de EE.UU. a México y Canadá, mientras la incertidumbre geopolítica y comercial mantiene la cautela entre inversionistas.

Hasta el momento, el 97,1% de las empresas del S&P/BMV IPC han publicado sus reportes del cuarto trimestre.
03 de marzo, 2025 | 03:42 PM

Bloomberg Línea — Los inversionistas reaccionaron al anuncio de Estados Unidos sobre los aranceles del 25% a México y Canadá, en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica tras el reciente enfrentamiento entre Donald Trump y Volodymyr Zelenskiy en Washington.

LEA MÁS: Monedas de Latam desafían al dólar en 2025, pero aranceles pondrán a prueba su fortaleza

PUBLICIDAD

El lunes en la tarde, Trump descartó la posibilidad de que Canadá y México obtuvieran una exención de los aranceles del 25% programados para mañana, según informó Bloomberg. “No hay margen para México ni para Canadá”, afirmó Trump ante periodistas el lunes, subrayando que las tarifas “están listas” y se implementarán sin cambios el martes.

Las medidas afectarán alrededor de US$1,5 billones en importaciones anuales, con una tarifa diferenciada del 10% para los productos energéticos canadienses.

Volodymyr Zelenskiy e Donald Trump

Las declaraciones de Trump profundizaron las pérdidas que ya venían mostrando las bolsas de Estados Unidos durante el día y el S&P 500 registró su mayor caída diaria en 2025. Al sentimiento se sumaron una serie de informes económicos que vienen mostrando un debilitamiento de la economía estadounidense.

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con una caída de -0,41% hasta los 52.110,58 puntos.

LEA MÁS: Los nuevos aranceles de Trump contra Canadá, México y China serán los más arrolladores

Al cierre de la jornada, los sectores que más cayeron fueron el industrial (-1,22%), el de materiales (-0,88%) y el de productos de consumo no básico (-0,72%). Por el lado de las ganancias, estaba el sector salud (4,64%) y el de finanzas (0,51%).

PUBLICIDAD

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al cierre de la jornada, las acciones que más cayeron estuvieron lideradas por las de Quálitas Controladora (Q*), con una caída de -7,07%, y las de Becle (CUERVO*), con una variación de -6,90%. El top tres lo cerraban las acciones de Orbia Advance (ORBIA*), con una pérdida de -3,78%.

Por el lado de las ganancias, estuvieron los títulos de Genomma Lab Internacional (LABB), con una variación de 4,64%, seguidos de las acciones de Gentera (GENTERA*), con un alza de 2,70% y las del Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO), con una variación de 2,06%.

Aunque el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó en febrero, el mercado mantiene una postura cautelosa ante la incertidumbre comercial

Hasta el momento, el 97,1% de las empresas del S&P/BMV IPC han publicado sus reportes del cuarto trimestre, con un crecimiento en ingresos y EBITDA del 13,8% y 17,6%, respectivamente, cifras que superan ligeramente las previsiones.

Aunque el índice avanzó un 1,9% en dólares y un 2,2% en pesos en febrero, el mercado mantiene una postura cautelosa ante la incertidumbre comercial. Monex recuerda que a inicios de 2024 se percibía una valuación atractiva en el mercado local, pero actualmente la considera más ajustada.

LEA MÁS: Los sueños de nearshoring de Monterrey se desmoronan bajo la amenaza arancelaria de Trump

En EE.UU., el 97% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados, con un 70% superando las expectativas de utilidades. Sin embargo, la atención se centra en el crecimiento de ganancias para este año, cuya previsión ha bajado del 13% inicial al 10%.

Esta nota fue actualizada al cierre de mercados