Bolsa Mexicana abre con caídas hoy 11 de febrero, estas son las razones

Los mercados mexicanos operan con volatilidad ante la incertidumbre por los aranceles de EE.UU., con el S&P BMV/IPC cayendo en la primera hora de operación.

A nivel local, el mercado reacciona a los datos de producción industrial en México sorprendieron a la baja, con una contracción del 1,4% mensual en diciembre, acumulando tres meses consecutivos de caídas.
11 de febrero, 2025 | 10:44 AM

Bloomberg Línea — Los mercados mexicanos iniciaron la jornada con movimientos mixtos, marcados por la incertidumbre en torno a la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio anunciada por el gobierno de Estados Unidos. Según el informe de Actinver, los inversionistas siguen atentos a la posibilidad de que se apliquen medidas recíprocas contra los países que impongan gravámenes a productos estadounidenses.

El informe diario de Banorte destaca que la reacción de la Unión Europea ha sido inmediata, anunciando medidas compensatorias en caso de que EE.UU. materialice los aranceles. A nivel local, los datos de producción industrial en México sorprendieron a la baja, con una contracción del 1,4% mensual en diciembre, acumulando tres meses consecutivos de caídas.

PUBLICIDAD
O presidente Donald Trump assinou uma revogação de 78 ordens executivas revogando iniciativas da era BidenFonte: Bloomberg

Este comportamiento responde a la debilidad en sectores clave como la minería (-1,0%), la construcción (-2,1%) y las manufacturas (-1,2%), con un fuerte impacto en la industria del transporte.

En medio de ese contexto, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cae 0,24% hasta las 52.799,31 unidades. En la primera hora de negociación, los sectores que más subían eran los de bienes inmobiliarios (0,11%), bienes de consumo básico (0,11%) y productos de consumo no básico (0,02%).

Por otro lado, los que más retrocedían eran los de materiales (-0,80%), industrial (-0,28%) y el de finanzas (-0,22%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Desde la perspectiva de Monex, el sentimiento global muestra una mayor aversión al riesgo, con los mercados accionarios operando en terreno negativo tras una sesión previa de ganancias. La firma advierte que la imposición de aranceles podría generar una presión inflacionaria en EE.UU., lo que limitaría el margen de maniobra de la Reserva Federal para continuar con su política de flexibilización monetaria.

En este entorno, el peso mexicano se ve afectado por los débiles datos industriales y la expectativa en torno al discurso de Powell, lo que mantiene la cautela entre los inversionistas.

En la primera hora de negociación, las acciones que más subían eran las de de Becle (CUERVO*), con un avance de 7,76%, las acciones de GCC (GCC*), que subían 0,67%, y las de Banco del Bajío (BBAJIOO), que ganaban 0,58%.

PUBLICIDAD

Por otro lado, en las que más retrocedían estaban las de Grupo México (GMEXICOB), con una caída de -1,22%, las de Cemex (CEMEXCPO), con una pérdida de -0,81%, y las de Industrias Peñoles (PENOLES), con -0,50%.

A nivel corporativo, el mercado espera los resultados financieros de América Móvil (AMXB) y Grupo México, lo que podría generar volatilidad en las próximas sesiones.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá esta semana en el Congreso.

En los mercados de materias primas, Actinver señala que el precio del acero y el aluminio ha registrado caídas del -1,69% y -0,98%, respectivamente, reflejando la incertidumbre generada por las políticas comerciales estadounidenses.

Asimismo, las tasas de los bonos a 10 años en México y EE.UU. se mantienen prácticamente sin cambios, cotizando en 9,75% y 4,53%, respectivamente.