Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con un desempeño positivo, en línea con los mercados internacionales. Los comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre la reducción de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han sido un factor relevante en la sesión. Además, en el mercado local están atentos al anuncio de la decisión del Banco de México.
El S&P BMV/IPC (MEXBOL) inicia la jornada al alza con un avance de 0,88% hasta las 52.088,86 unidades. Los sectores que más subían en los primeros minutos de operación eran los de materiales, con un avance de 3,49%; luego le seguía el sector de bienes de consumo básico, con una variación de 1,11%, y el de productos de consumo no básico, con 0,69%.
VER MÁS: Trump está enfocado en bajar tasas de bonos, no las de la Fed: secretario del Tesoro de EE.UU.
En el ámbito local, la atención está puesta en la decisión de política monetaria de Banxico, donde los analistas de Banorte y Actinver reportan que el consenso del mercado espera un recorte de 50 puntos base, situando la tasa de interés de referencia en 9,50%. Monex también destaca la aprobación en el Senado de José Gabriel Cuadra como nuevo miembro de la Junta de Gobierno de Banxico.
Sobre las expectativas económicas, Actinver citó la Encuesta Citi, donde el consenso del mercado prevé que la tasa de referencia cierre el año en 8,50%. Además, las expectativas de inflación para 2025 se ajustaron a la baja, situándose en 3,87%.
¿Cuáles son las acciones que más suben?
Durante los primeros minutos de la jornada, las acciones que más subían eran las de Cemex (CEMEXCPO), con una ganancia de 7,03%; seguido de los títulos de Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD), con una variación de 2,05%, y los de Grupo México (GMEXICOB), con 1,98%.
Por el lado de las pérdidas, estaban las de Industrias Peñoles (PENOLES), con una caída de -0,35%. Luego estaban las acciones de Orbia Advance Corp (ORBIA*), que perdían -0,23%, y las del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB), con -0,21%.
Cemex presentó resultados en línea con las expectativas, con una caída en ventas del 5,3% y una disminución del 3,5% en EBITDA. Sin embargo, la empresa lanzó el programa “Cutting Edge”, con el que espera lograr ahorros por US$350 millones hacia 2027, impactando en US$150 millones su flujo operativo en 2025.
VER MÁS: Cemex prevé una recuperación de la demanda en EE.UU. tras la caída de las ventas en 2024
Por otro lado, el informe diario de Banorte destacó que Minera México, subsidiaria de Grupo México (GMEXICOB), colocará un bono senior no garantizado en los mercados internacionales por hasta US$1.000 millones con un plazo de siete años.
El informe diario de Banorte destacó que S&P Global Ratings confirmó la calificación ‘mxAAA (sf)’ para los certificados ARRENCB 23, un ABS de Arrendamás, tras su primera reapertura por un monto de hasta MXN$322 millones. La agencia señala que los niveles de protección crediticia de la transacción siguen siendo suficientes para soportar sus escenarios de estrés.
Finalmente, Banorte menciona que los inversionistas estarán atentos a los resultados de Amazon, programados para el cierre de la jornada. De acuerdo con Banorte, los mercados accionarios muestran un sesgo positivo, impulsados por reportes corporativos recientes.