Bloomberg Línea — Los mercados a nivel global presentaron movimientos mixtos a mitad de semana, influenciados por datos económicos en Europa y la publicación de las minutas de la Reserva Federal.
Además, el panorama se ha visto alterado por nuevas declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha amenazado con la imposición de aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, con especial impacto en Europa.
LEA MÁS: Agroindustria en México prepara plan comercial si Trump concreta aranceles
Ante esta incertidumbre, los inversionistas han adoptado una postura más cautelosa, evaluando tanto el futuro de la política monetaria estadounidense como el posible impacto de estas medidas en el comercio global.
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa de Valores de México, cerró con una caída de -0,67% hasta los 54.110,21 puntos. Los sectores que más subieron fueron el sector industrial (0,56%) y el de bienes de consumo básico (0,04%).
Por el otro lado, los sectores que más cayeron fueron los de bienes inmobiliarios (-5,93%), los de servicios de comunicación (-3,16%) y los de salud (-1,90%).
¿Cuáles son las acciones que más suben?
Según un informe de Monex, las empresas del S&P/BMV IPC han registrado incrementos en ventas y EBITDA en los reportes del cierre del año pasado, reflejando un crecimiento sólido en sus componentes, aunque el desempeño de algunas emisoras ha generado expectativas mixtas en el mercado.
Durante la jornada, las acciones que más subieron fueron las de Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*), con un avance de 5,49%; seguidas de las de Orbia Advance Corp (ORBIA*), con un alza de 2,89%, y las de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB), con una variación de 2,80%.
Por el otro lado, entre las acciones que más perdieron estuvieron las de Alfa SAB (ALFAA), con una pérdida de -6,83%; seguidas de las acciones de Vesta (VESTA*), con una pérdida de -5,93%, y las de (CHDRAUIB), que perdieron -4,49%.

El informe diario de Banorte destacó que Alfa presentó resultados que reflejan la fortaleza de Sigma, aunque con un impacto negativo por la discontinuación de Alpek. Chedraui, por su parte, reportó cifras inferiores a lo esperado debido a una contracción mayor en rentabilidad.
Además, Banco Compartamos anunció la contratación de dos líneas de crédito por US$400 millones cada una, mientras que Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC) confirmó que tiene conocimiento de la denuncia penal interpuesta en su contra por el Gobierno de Quintana Roo en relación con la modificación de su título de concesión en 2014.
LEA MÁS: Batalla de aranceles sobre automóviles: Japón evalúa respuesta ante amenaza de Trump
En México, los inversionistas estuvieron atentos a la presentación del Informe Trimestral de Banxico del 4T24, que redujo su estimación de crecimiento económico para 2025 a 0,6%, desde el 1,2% previo, debido a la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump y la desaceleración económica global.
El rango de crecimiento ajustado ahora oscila entre -0,2% y 1,4%, lo que implica la posibilidad de una contracción. Banxico advirtió que el consumo y la inversión privada seguirán mostrando debilidad ante un entorno de alta incertidumbre, mientras que la consolidación fiscal limitará el impacto del gasto público en la actividad económica.
En cuanto a datos económicos clave, Estados Unidos reportó una caída en las construcciones de viviendas, mientras que en Reino Unido, la inflación de enero superó las expectativas, alcanzando su nivel más alto en casi un año, impulsada por el alza en transporte, alimentos y ocio.
Esta nota fue actualizada al cierre del mercado