Bloomberg Línea — Los mercados accionarios globales muestran un desempeño mixto, en medio de las recientes amenazas del presidente Donald Trump de extender los aranceles a diversos sectores, así como a un posible retiro del apoyo a Ucrania y sus aliados europeos, lo que ha generado mayor incertidumbre entre los analistas.
En México, las ventas minoristas de diciembre mostraron una caída anual, aunque menor a la prevista, con un impacto negativo más pronunciado en papelería, vehículos y tiendas de autoservicio, mientras que los abarrotes fueron el segmento con mejor desempeño.
LEA MÁS: Netflix invertirá US$1.000 millones en México en los próximos cuatro años
Los analistas también reaccionaron a las minutas de la Reserva Federal, que mantiene su postura de esperar más evidencia antes de considerar nuevos recortes en los tipos de referencia. Aunque las minutas mostraron una leve caída en los rendimientos a corto plazo, no hubo señales dovish.
En EE.UU., las solicitudes de seguro de desempleo aumentaron levemente, aunque siguen por debajo de los niveles prepandemia, reflejando la fortaleza del mercado laboral pese a los recientes despidos derivados de las nuevas políticas comerciales.

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,35% hasta los 54.284,71 puntos. Durante la jornada, los sectores que más subieron fueron los de servicios de comunicacion (0,73%), industrial (0,61%) y el de bienes de consumo básico (0,59%).
Por el otro lado, los sectores que más cayeron fueron los de salud (-2,12%), productos de consumo no básico (-1,06%) y el de bienes inmobiliarios (-1,00%).
A nivel internacional, los analistas también siguieron el Índice Manufacturero de Filadelfia que registró una fuerte caída en febrero, aunque los pedidos y envíos se mantienen en niveles sólidos.
A pesar del retroceso en las expectativas de crecimiento empresarial, el sector manufacturero aún muestra señales de estabilidad.
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Durante la jornada, las acciones que más subieron fueron las del Grupo Comercial Chedraui (CHDRAUIB), con una variación de 4,81%; seguido de las de Industrias Peñoles (PENOLES*), con un avance de 3,64%, y las de Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*), con un avance de 3,26%.
Por el otro lado, entre las acciones que más perdían estaban las de Qualitas Controladora (Q*), con una pérdida de -2,71%, las de Genomma Lab Internacional (LABB), con una variación de -2,12%, y las de Alsea (ALSEA*), que perdieron -1,97%.
Banorte destacó los sólidos resultados de Fibra MTY, impulsados por crecimiento inorgánico, aumento en rentas y expansión de márgenes.

Por otro lado, Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca 1 informó que sus tenedores de bonos aprobaron una prórroga de hasta 60 días tras incumplimientos en pagos.
LEA MÁS: Trump prevé un nuevo acuerdo comercial con China pese a tensiones
Sigma Alimentos, que forma parte de Alfa, anunció inversiones de US$350 millones en 2025 para aumentar su producción en México y EE.UU., lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior.
Finalmente, BBVA recibió la autorización de la CNBV para adquirir el control indirecto de Banco Sabadell en México, completando los trámites regulatorios necesarios para la operación.
Esta nota fue actualizada al cierre del mercado