Bolsa Mexicana cayó hoy 21 de febrero, en medio de caída global de las acciones

Los mercados reaccionaron a la baja luego de una serie de datos económicos en EE.UU. En México, la revisión oficial del PIB estuvo por debajo de la estimación preliminar.

Los mercados muestran movimientos mixtos, mientras los inversionistas esperan nuevos datos económicos. En México, la revisión oficial del PIB estuvo por debajo de la estimación preliminar.
21 de febrero, 2025 | 03:30 PM

Bloomberg Línea — Los mercados accionarios cayeron luego de que los inversionistas reaccionaran a una serie de datos económicos en Estados Unidos. En un contexto de incertidumbre geopolítica y renovadas amenazas arancelarias por parte de la administración de Donald Trump, las expectativas en torno a la actividad comercial y económica han cobrado mayor relevancia.

Los datos reflejaron un descenso en la confianza del consumidor en Estados Unidos, una reducción en las ventas de viviendas usadas durante el mes pasado y una ralentización en la actividad empresarial en el transcurso de este mes.

PUBLICIDAD

Además, los analistas locales reaccionaron a cifras económicas más débiles, lo que refuerza la postura reciente de Banxico sobre un menor dinamismo en la economía.

LEA MÁS: ¿Netflix tiene miedo? CEO explica por qué dejará de revelar el número de suscriptores

La revisión oficial del PIB del cuarto trimestre de 2024 mostró un crecimiento de 0,5% anual, por debajo de la estimación preliminar de 0,6%, mientras que en términos trimestrales la economía se contrajo un -0,6%, la mayor caída desde el tercer trimestre de 2021.

Esta desaceleración aumenta la probabilidad de que Banxico adopte un ciclo de flexibilización monetaria más agresivo en los próximos meses.

En su Programa Monetario 2025, Banxico anticipó recortes de 50 puntos base en la tasa en las primeras reuniones del año.

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó -1,11%. En la jornada, los sectores que más perdieron fueron el industrial (-3,44%), materiales (-1,71%) y bienes inmobiliarios (-1,46%).

Los únicos sectores que avanzaron fueron los de servicios de comunicación, con 0,02%, y los de bienes de consumo básico, con 0,40%.

PUBLICIDAD

En el ámbito político, los mercados siguen de cerca las elecciones del domingo en Alemania, donde se espera que el Partido Conservador logre conformar una coalición que le permita implementar reformas económicas y flexibilizar las reglas de endeudamiento.

¿Cuáles son las acciones que más cayeron?

En la jornada, las acciones que más cayeron fueron las de Grupo Televisa (TLEVICPO), con una pérdida de -4,84%; las de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB), que perdieron -4,57%; y las de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB), con un descenso de -4,22%.

Los títulos de Televisa perdieron después de rebajar el valor de su negocio de satélites Sky y casi medio millón de suscriptores desconectaran el servicio, según reportó Bloomberg.

Ver más: Televisa recorta 8% de su fuerza laboral

La compañía experimentó una reducción de aproximadamente 203.900 suscriptores en su división de televisión por cable, lo que se tradujo en una caída del 2,7% en sus ingresos en comparación con el año anterior. Por su parte, Sky perdió 270.400 clientes, mientras que sus ingresos disminuyeron un 12% respecto al mismo período del año previo.

Por el otro lado, entre las acciones que más subieron estuvieron las de Coca-Cola Femsa (KOFUBL), con una variación de 5,28%; seguido de las de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con un avance de 4,51%, y las de Arca Continental (AC*), con una ganancia de 1,60%.

PUBLICIDAD
Monex reporta que el 62,9% de las empresas del S&P/BMV IPC ya han presentado sus resultados del 4T-24, con un 22,7% superando expectativas

Con la temporada de reportes del cuarto trimestre en marcha, Monex señala que hasta ahora ha informado el 62,9% de las empresas que conforman el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores.

De estas, 22,7% han presentado resultados mejores a lo esperado, 59,1% en línea con las estimaciones y 18,2% por debajo de lo previsto, lo que refleja un desempeño mixto entre las emisoras.

LEA MÁS: Carlos Slim presagia “años de tristeza” para mexicanos si economía crece debajo de 2%

PUBLICIDAD

A nivel agregado, las empresas del índice han registrado un incremento del 15,2% en Ventas y un 18,2% en Ebitda, lo que indica un crecimiento sólido en los principales indicadores financieros de las empresas listadas en la bolsa.

Con la publicación final de resultados programada para el 28 de febrero, los inversionistas seguirán atentos a la evolución de los reportes financieros y su impacto en el mercado accionario mexicano.

Esta nota fue actualizada tras el cierre del mercado