Bolsa Mexicana cayó hoy 24 de febrero; estas son las acciones que más perdieron

Los mercados accionarios iniciaron la semana con movimientos mixtos, tras los resultados electorales en Alemania y la incertidumbre por los datos en EE.UU.

En México, la temporada de reportes corporativos concluye esta semana y los analistas seguirán de cerca los resultados.
24 de febrero, 2025 | 03:33 PM

Bloomberg Línea — Los mercados accionarios globales iniciaron la semana con una tendencia mixta, después de los resultados electorales en Alemania y mientras permanecen a la expectativa de las novedades en el ámbito comercial. La bolsa en México amplió las pérdidas después de que la semana pasada se registrara una caída a nivel global debido a los débiles datos económicos de Estados Unidos.

Con el plazo del 1 de marzo para la suspensión de aranceles de EE.UU. a México y Canadá acercándose, los inversionistas se mantienen atentos a posibles anuncios que podrían impactar el rumbo de los mercados.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Temores de recesión para México se reavivan tras profunda desaceleración en 2024

El presidente Donald Trump dijo que esperaba que los aranceles que se planea que entren en vigor sobre Canadá y México sigan adelante el próximo mes. “Los aranceles seguirán adelante a tiempo, según lo previsto”, dijo Trump el lunes desde la Casa Blanca, informó Bloomberg.

El mercado local también reaccionó al dato de inflación anual, que aumentó a 3,74% en la primera quincena de febrero, alineándose con las previsiones del Banco de México (Banxico) y manteniendo abierta la posibilidad de un sexto recorte consecutivo en la tasa de interés.

El crecimiento de México se debilitó en el último trimestre de 2024, registrando su mayor contracción desde 2021. A pesar de que las expectativas de inflación a mediano y largo plazo se han mantenido estables, Banxico advierte que los riesgos siguen inclinados al alza.

Fachada do Banxico

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, abrió la semana con una caída de -0,16% hasta los 53.652,30 puntos. Durante la jornada, los sectores que más perdieron fueron los de bienes inmobiliarios (-1,38%), materiales (-1,04%) y servicios de comunicación (-0,78%).

Los sectores que más avanzaron fueron los de bienes de consumo básico (0,67%), el de salud (0,29%) y el de productos de consumo no básico (0,12%).

PUBLICIDAD

¿Cuáles son las acciones que más subieron?

Al cierre de la jornada, las acciones que más subiieron fueron las de Quálitas Controlaora (Q*), con una variación de 4,79%; las de Kimberly-Clark de México (KIMBERA), con una variación de 2,78%; y las de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con una ganancia de 2,73%.

Por el otro lado, las acciones que más cayeron estuvieron lideradas por Cemex (CEMEXCPO), con una pérdida de -2,09%. Le siguieron las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una variación de -1,82%, y las de Industrias Peñoles, que cayó -1,60%.

La empresa cementera está explorando una venta de su negocio en Colombia a medida qu sale de activos no esenciales para centrarse en América del Norte y Europa, según informó Bloomberg.

LEA MÁS: Techos solares en México crecen 40% en la víspera de un nuevo modelo legal

En México, la temporada de reportes corporativos concluye esta semana con los resultados de Fibrapl (FIBRAPL) y los grupos aeroportuarios Asur (ASURB), Gap (GAPB) y Oma (OMAB).

En EE.UU., la atención estará en el reporte de ingresos y gasto personal, así como en el deflactor PCE de enero, indicadores clave para evaluar el crecimiento y la inflación, con posibles implicaciones en la política monetaria de la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

En el ámbito corporativo, los mercados siguen atentos a los reportes de Nvidia (NVDA) y a la inversión de US$500.000 millones anunciada por Apple (APPL) en los próximos cuatro años para expandir su capacidad en inteligencia artificial.

Esta nota fue actualizada al cierre del mercado.