Bloomberg Línea — Los mercados accionarios mostraron un desempeño mixto a nivel global, mientras el dólar operó al alza y los rendimientos de los bonos gubernamentales cayeron ante la expectativa de nuevos recortes de impuestos en EE.UU. tras la aprobación del proyecto de presupuesto en la Cámara de Representantes.
LEA MÁS: Las 7 Magníficas caen, Chile ve la luz y Spotify vs. Apple: esto mueve a los mercados
La medida, que contempla fuertes recortes en programas como Medicaid, aumenta la probabilidad de que se extiendan los recortes fiscales implementados por Trump en 2017, que están programados para vencer este año.
Los mercados también reaccionaron a las confusas declaraciones de Trump sobre los aranceles en los que pareció confundir las fechas de inicio de las tarifas comerciales contra Estados Unidos y Canadá con los de la Unión Europea.
“No voy a detener los aranceles”, dijo Trump, antes de describir cómo sentía que EE.UU. había sido víctima de años de maltrato por parte de sus vecinos. Sin embargo, luego dijo que los aranceles a México y Canadá se aplicarían hasta el 2 de abril.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo más tarde el miércoles que la fecha límite para los aranceles a Canadá y México sigue siendo el 4 de marzo y que Trump aún no ha decidido si concederá otra extensión. de acuerdo con Bloomberg News.

En el ámbito corporativo, los inversionistas estuvieron atentos al informe de Nvidia (NVDA), cuyo desempeño será clave para evaluar la sostenibilidad del auge de la inteligencia artificial.
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con un alza de 0,40% hasta los 53.263,16 puntos. Al cierre de la jornada, los sectores que más subieron fueron los de finanzas (1,89%), servicios de comunicación (0,76%) y el industrial (0,65%).
Por el lado de las pérdidas, estaban los sectores de productos de consumo no básico (-1,64%), salud (-0,56%) y el de materiales (-0,54%).
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por Quálitas Controladora (Q*), con un avance de 3,21%, seguidas de las de la Bolsa Mexicana (BOLSAA), con una variación de 2,80%, y las del Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO), con una variación de 2,35%.
Por el lado de las pérdidas estaban las acciones de Orbia Advance Corp (ORBIA*) con un retroceso de -4,55% y los títulos de Alsea (ALSEA*), con una pérdida de -3,00%. Le seguían las acciones de GCC (GCC*), con una caída de -2,23%.

En el mercado mexicano, la temporada de reportes financieros de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores concluirá el 28 de febrero. Hasta la fecha, el 77,1% de las compañías incluidas en el índice S&P/BMV IPC han presentado sus resultados, con un 25,9% superando las expectativas, un 59,3% en línea con lo proyectado y un 14,8% por debajo de lo estimado.
LEA MÁS: Sheinbaum reducirá multas a Pemex y petroleras privadas con leyes secundarias de reforma energética
Monex destaca que, hasta el momento, el S&P/BMV IPC ha mostrado un crecimiento sólido en sus indicadores clave, con un incremento del 15,1% en ventas y un aumento del 18,3% en EBITDA, reflejando un desempeño positivo a pesar del contexto de volatilidad global.
En México, Banorte reporta cifras mixtas para Alsea (ALSEA*), con una guía que sugiere una desaceleración en las tasas de crecimiento durante el primer semestre de 2025.
En el sector financiero, Fitch Ratings reafirmó las calificaciones de CIE en ‘AA-(mex)’ con perspectiva estable, mientras Moody’s Local mantuvo las calificaciones de tres emisiones respaldadas por el Infonavit, pese a cambios en la indexación de los créditos subyacentes.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado