Bloomberg Línea — Los mercados financieros registraron movimientos positivos al inicio de semana, en un entorno de relativa calma en cuanto a indicadores económicos, pero con una renovada expectativa sobre posibles negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Ver más: Diversificación, bonos y oro: las apuestas de los inversionistas ante la volatilidad
De acuerdo con un informe de Monex, algunos inversionistas comienzan a descontar un escenario de menor confrontación entre ambas economías, lo que abriría la puerta a posibles acuerdos en las próximas semanas. Además, reaccionaron a la eliminación de aranceles de forma temporal a algunos productos electrónicos de consumo como los teléfonos inteligentes.
Aunque este nuevo tono conciliador sería favorable para los mercados globales, se anticipan efectos económicos y corporativos, especialmente en sectores sensibles al comercio bilateral, como el tecnológico.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió recientemente que la exención de dispositivos electrónicos de los aranceles impuestos por la administración Trump será temporal, lo que podría limitar el optimismo a mediano plazo.

En medio de este contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 1,56% hasta las 52.301,03 unidades.
Los sectores que más subieron estuvieron liderados por el de servicios de comunicación (3,84%), el de finanzas (1,84%) y el de materiales (1,63%). Ninguno de los principales segmentos mostró pérdidas.
¿Cuáles fueron las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de América Móvil (AMXB), con un alza de 4,32%, seguidas de los títulos de Industrias Peñoles, con una variación de 3,71%, y los de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB), con un avance de 2,91%.
Por el lado de las caídas, estaban las acciones de Controladora Alpek (CTALPEKA), con un retroceso de -9,12%, seguidas de las acciones de Orbia Advance (ORBIA*), con una caída de -1,44%, y las de Alfaa (ALFAA), con una variación de -1,33%.
Ver más: Engie México completará ampliación de gasoducto Mayakan en 2027
La semana pasada, Orbia recaudó MXN$6.225 millones en su más reciente emisión de deuda local de largo plazo, superando el objetivo inicial de MXN$4.400 millones. La empresa destinará los recursos al refinanciamiento de la emisión ORBIA 22L y a fines corporativos generales.
Esta semana se prevé una menor actividad operativa debido a feriados en algunos mercados de América Latina, aunque los inversionistas seguirán atentos a la evolución de la temporada de reportes corporativos, que continúa siendo un catalizador clave para los precios accionarios.

Se espera que 36 empresas del S&P 500 presenten sus cifras, lo que representa aproximadamente el 7% del índice. Entre los nombres más destacados figuran Bank of America (BAC), Citi (C), Goldman Sachs (GS), Johnson & Johnson (JNJ), UnitedHealth (UNH) y Netflix (NFLX).
Ver más: Sheinbaum pide a bancos bajar tasas de interés en crédito a pymes
Los analistas estarán atentos no solo a los resultados del trimestre, sino también a las guías que las compañías ofrezcan para el resto del año, especialmente en cuanto a márgenes, costos y expectativas de demanda.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.