Bolsa Mexicana cayó levemente, hoy 11 de abril, en el final de una semana volátil

Los mercados bursátiles operaron al alza, a pesar de la cautela de los inversionistas ante la escalada comercial entre China y EE.UU. y su posible impacto económico.

En su panorama macroeconómico para 2025, Monex anticipa una expansión económica limitada para México, ante señales de desaceleración en el consumo.
11 de abril, 2025 | 03:16 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados cerraron la semana con un tono mixto, en una jornada en la que los indicadores oscilaron entre pérdidas y ganancias, mientras el dólar se debilitó frente a sus principales pares.

Según reportó Bloomberg, las bolsas en EE.UU. recibieron un impulso adicional hoy luego de que la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, declarara en una entrevista con el Financial Times que la Fed está totalmente lista para actuar y estabilizar los mercados financieros en caso de que la situación se torne inestable.

PUBLICIDAD

Ver más: México busca que EE.UU. aumente las exenciones arancelarias a los automóviles

La volatilidad, sin embargo, continuó con el anuncio del gobierno de China de aumentar de forma generalizada los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos, elevando las tasas desde un nivel del 84% hasta el 125%.

Las autoridades del país asiático advirtieron que están dispuestas a adoptar medidas contundentes si Washington continúa implementando políticas que, a su juicio, afectan negativamente sus intereses estratégicos.

En una declaración oficial, el Ministerio de Finanzas de China expresó una crítica severa hacia la administración del presidente Trump, calificando sus decisiones como una “broma”.

Notas de cem dólares

En medio de este contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cayó -0,03% hasta las 51.498,90 unidades.

Los sectores que más subieron fueron el de materiales (1,52%), el de bienes inmobiliarios (0,89%) y el industrial (0,55%). Por el lado de las caídas, estuvieron los segmentos de finanzas (-2,19%), el de salud (-1,90%) y productos de consumo no básico (-0,68%.)

PUBLICIDAD

¿Cuáles fueron las acciones que más subieron?

Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estaban lideradas por las de Industrias Peñoles, con un alza de 5,67%, seguidas de los títulos de Becle SAB (CUERVO*), con una variación de 3,97%, y los de GCC (GCC*), con un avance de 2,07%.

Ver más: Los aranceles de Trump obligan a empresas de EE.UU. a reconsiderar sus cadenas de suministro

Por el lado de las caídas, estuvieron las acciones de Quálitas Controladora (Q*), con un retroceso de -3,48%, seguidas de los títulos de Grupo Financiero Banorte (GFNORTE0), con una pérdida de -2,46%, y los de Alfa (ALFAA), con una caída de -2,44%.

En su panorama macroeconómico para 2025, Monex anticipa una expansión económica limitada para México, ante señales de desaceleración en el consumo, la inversión y las exportaciones.

La producción industrial en México registró un avance mensual de 2,5% en febrero.

A pesar de que la inflación se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico, la persistente incertidumbre comercial y la reciente postura cautelosa de la Reserva Federal elevan el riesgo de mayor volatilidad en el tipo de cambio.

Por su parte, los analistas de Banorte subrayaron el desempeño positivo de la producción industrial en México, que registró un avance mensual de 2,5% en febrero, liderado por las manufacturas (2,9%) y la construcción (2,8%).

Esta historia se actualizó al cierre del mercado.