Bolsa Mexicana subió hoy, 15 de abril, tras alivio parcial en tensiones comerciales

La expectativa de una menor presión arancelaria impulsó a los activos de riesgo, pero persiste la cautela ante posibles medidas en sectores estratégicos.

El reporte de Actinver menciona que los mercados de América Latina estarán operando con menor volumen esta semana debido a los feriados de Semana Santa.
15 de abril, 2025 | 03:07 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados siguen la semana con un tono positivo, luego del anuncio de la Casa Blanca de una exención temporal a los aranceles para ciertos productos electrónicos. Este factor, junto con la expectativa de escasas publicaciones económicas relevantes en los próximos días, da soporte a los activos de riesgo a nivel global.

Ver más: Las apuestas de Bank of America y Morgan Stanley para invertir en América Latina

PUBLICIDAD

Pese a esto, la administración de Donald Trump mantiene en revisión posibles medidas contra sectores estratégicos como semiconductores y farmacéuticos, lo que no deja de lado posibles episodios de volatilidad en los mercados financieros.

En el frente de política monetaria, Actinver recoge declaraciones de miembros de la Reserva Federal. Christopher Waller indicó que los efectos inflacionarios derivados de los nuevos aranceles serían temporales, mientras que Raphael Bostic reiteró que la Fed se mantendrá en pausa hasta tener mayor claridad sobre el rumbo de la economía.

El presidente Donald Trump anunció exenciones arancelarias a algunas importaciones desde China, pero advirtió que serán temporales.

En medio de este contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,60% hasta las 52.706,41 unidades.

Los sectores que más subieron estuvieron liderados por los de servicios de comunicación (2,26%), finanzas (1,59%) y el de bienes de consumo básico (0,93%). Por el lado de las pérdidas, estuvieron los segmentos de salud (-1,83%), el industrial (-1,02%) y el de productos de consumo no básico (-0,44%).

¿Cuáles fueron las acciones que más subieron?

Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por América Móvil (AMXB), con un alza de 2,47%, seguidas de los títulos de Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO), con una variación de 2,23%, y los de Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD), con un avance de 1,89%.

Por el lado de las caídas, estuvieron las acciones de GCC (GCC*), con un retroceso de -5,36%, seguidas de las acciones de Controladora Alpek (CTALPEKA), con una caída de -4,38%, y las de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB), con una variación de -0,93%.

PUBLICIDAD

Monex sigue de cerca los factores que podrían marcar la pauta para el resto de la semana, como nuevas declaraciones sobre política comercial, resultados corporativos y datos económicos en EE.UU. y Europa.

US dollars banknotes at a currency exchange store in Bukit Bintang area in Kuala Lumpur, Malaysia, on Thursday, Oct. 19, 2023. The Malaysian ringgit fell to its lowest level since the Asian Financial Crisis as the currency was weighed by the dollar’s rise and a widening rate differential with the US. Photographer: Samsul Said/Bloomberg

En el plano de balances trimestrales, el informe señala que Bank of America (BAC) superó las expectativas del consenso, con ingresos por US$27.400 millones y una utilidad por acción de US$0,90. Citigroup (C) también publicó resultados por encima de lo esperado, apoyado en un repunte de ingresos en las divisiones de trading y banca patrimonial.

Ver más: El negocio bursátil lleva a Bank of America a superar las expectativas del mercado

El reporte de Actinver también menciona que los mercados de América Latina estarán operando con menor volumen esta semana debido a los feriados de Semana Santa. Argentina, Colombia, México y Perú cerrarán parcialmente el jueves, y toda la región no operará el viernes.

Esta reducción de liquidez podría generar movimientos atípicos en algunos cruces cambiarios y en los flujos de capital hacia activos emergentes.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.