Bolsa Mexicana sube hoy, 21 de abril, y se separa de las pérdidas globales

Las bolsas inician la semana con cautela por nuevas presiones sobre Powell, mientras los inversionistas siguen atentos a datos clave y proyecciones del FMI.

Actinver también señala que los inversionistas estarán atentos a la publicación de las nuevas perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional.
21 de abril, 2025 | 09:26 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados arrancan la semana con renovadas tensiones ante las presiones sobre la permanencia de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal, luego de que Donald Trump dejara abierta la posibilidad de su destitución. Este escenario de incertidumbre generó retrocesos en el dólar y en los principales índices bursátiles, aunque los activos mexicanos se desligan de las pérdidas.

Ver más: S&P 500 cae y dólar toca mínimos de 2022 tras intención de Trump de quitar a Powell de la Fed

PUBLICIDAD

Durante la mañana del lunes, Trump renovó sus críticas hacia el presidente de la Fed por su conducción de la política monetaria, calificándolo como “Mr. Too Late”, en su red social.

En su publicación, el presidente argumentó que la inflación ya no representa una amenaza, dada la baja en precios clave como energía y alimentos, por lo que instó a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés con rapidez para prevenir un freno en la economía.

La posibilidad de que Trump remueva de su cargo a Jerome Powell, presidente de la Fed, ha debilitado al dólar.

En medio de este contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, sube 0,79% hasta las 53.436,24 unidades.

Los sectores que más avanzan son los de servicios de comunicación (2,88%), finanzas (1,05%) y el de materiales (0,81%). Ninguno de los segmentos mostraba pérdidas.

Desde BBVA FX Strategy advierten que, pese a que el tono general de las noticias ha sido positivo, la ausencia de definiciones claras y las señales contradictorias siguen generando incertidumbre entre los inversionistas.

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al inicio de la jornada, las acciones que más suben están lideradas por América Móvil (AMXB), con un avance de 3,20%, seguidas de los títulos de Industrias Peñoles, con un alza de 2,79%, y los de Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO), con una ganancia de 1,82%.

PUBLICIDAD

Por el lado de las caídas, estaban las acciones de GCC (GCC*), con un retroceso de -2,45%, seguidas de los títulos de Orbia Advance (ORBIA*), con una caída de -1,63%, y los de Regional SAB (RA), con una variación de -1,54%.

Actinver también señala que los inversionistas estarán atentos a la publicación de las nuevas perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), prevista para mañana.

Trump's Mexico Tariffs To Challenge Americans' Guacamole Habit

El informe ofrecerá una visión clave sobre el impacto que podrían tener las recientes políticas comerciales impulsadas por la administración de Trump, así como sus efectos potenciales sobre el crecimiento económico global.

En el ámbito local, Actinver subraya la relevancia del dato de inflación correspondiente a la primera quincena de abril, que se dará a conocer este jueves. El consenso del mercado prevé una baja en la tasa anual a 3,84%, frente al 3,93% reportado previamente.

Si se confirma esta desaceleración, se fortalecería la expectativa de un nuevo recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia por parte del Banco de México en su reunión del próximo 15 de mayo.