Bolsa Mexicana tuvo, hoy 3 de abril, la mayor alza entre todos los mercados del mundo

Los mercados a nivel global cayeron tras los nuevos aranceles de Trump, pero la Bolsa Mexicana subió tras quedar exenta gracias al T-MEC.

México y Canadá quedaron excluidos del paquete de medidas recíprocas.
03 de abril, 2025 | 03:05 PM

Bloomberg Línea — Los mercados cayeron con fuerza el jueves tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre una nueva ronda de aranceles a la mayoría de las importaciones hacia Estados Unidos, medida que ha intensificado la incertidumbre global, pero un escenario del que por ahora logran desligarse los activos mexicanos.

Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías

PUBLICIDAD

La iniciativa de Trump contempla un arancel base del 10% y tasas más elevadas para países con los que EE.UU. mantiene grandes déficits comerciales. Según estimaciones de UBS, el nivel tarifario efectivo del país alcanzó máximos no vistos desde la Segunda Guerra Mundial.

México y Canadá quedaron excluidos del paquete de medidas recíprocas, en medio del acuerdo comercial del T-MEC que tienen los tres países.

Esa decisión le permitió al S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subir hoy 0,54% hasta los 54.089,28 puntos. En la medición en dólares, registró un alza de 3,32%, la más alta en todo el mundo.

“La orden ejecutiva no solo excluyó a México, sino que también le brindó una vía de escape para que EE.UU. suspenda todos los aranceles previamente anunciados y mantenga un arancel más bajo del 12% sobre las exportaciones que no cumplen con el T-MEC”, dijo el estratega de Bradesco BBI, Rodolfo Ramos, a Bloomberg.

US President Donald Trump signs an executive order during a tariff announcement in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, US, on Wednesday, April 2, 2025. Trump plans to roll out tariffs on global trading partners, the centerpiece of his effort to bring back manufacturing to the US and reshape a world trade system he has long decried as unfair. Photographer: Kent Nishimura/Bloomberg

Los sectores que más avanzaron hoy fueron el de bienes inmobiliarios (7,04%), el de finanzas (5,66%) y el de productos de consumo no básico (2,11%). Por el lado de las pérdidas, estuvieron los sectores de materiales (-3,65%), el de salud (-0,12%) y el industrial (-0,06%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al cierre de la jornada, entre las acciones que más ganaron estuvieron las de Regional SAB (RA), con un avance de 8,53%, seguidas de los títulos del Banco del Bajío (BBAJIOO), con 7,46%, y los de Vesta (VESTA*), con una ganancia de 7,04%.

PUBLICIDAD

Las acciones que más cayeron estuvieron lideradas por los títulos de Grupo México (GMEXICOB), con una pérdida de -4,93%, seguidas por las acciones de Cemex (CEMEXCPO), con -4,88%, y las de Televisa (TLEVICPO), con una variación de -3,72%.

México ya enfenta aranceles del 25% al acero y aluminio desde el 12 de marzo, y una tarifa equivalente sobre autos y autopartes no fabricados en territorio estadounidense, vigente desde el 26 de marzo. Las autopartes bajo el marco del T-MEC están exentas por ahora de los aranceles al sector automotor.

Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías

Según un análisis del Bank of America, México logró evitar la aplicación de aranceles recíprocos, gracias a que los bienes que cumplen con el T-MEC continúan mayormente exentos. La entidad estima que el aumento efectivo en la tarifa para México se mantiene en torno a 7,8 puntos porcentuales, sin cambios respecto a antes del anuncio.

No obstante, el banco proyecta que este impacto podría disminuir a 5,6 puntos porcentuales en el mediano plazo, en la medida en que se registre progreso en el combate a la migración ilegal y al tráfico de drogas.

En ese escenario, Bank of America considera que un tipo de cambio USD/MXN consistente con sus proyecciones estaría cerca de MXN$20,8.

PUBLICIDAD
El dólar registra su mayor retroceso en dos años y medio luego de que el presidente Donald Trump anunciara un agresivo paquete de aranceles a las importaciones.

En el mercado cambiario, a nivel global el dólar registró su mayor retroceso en dos años y medio luego del anuncio de Trump, lo que provocó una oleada de ventas en los mercados cambiarios globales.

El índice Bloomberg del dólar al contado cayó hasta un 1,8% el jueves, mientras la divisa se devaluó frente a todas las monedas del G-10. En su punto más bajo, llegó a marcar la mayor caída frente al euro en casi una década.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.