Bolsa Mexicana sube hoy 4 de febrero de 2025, tras suspensión de aranceles de Trump

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores subía ligeramente en la apertura del mercado, mientras continúa la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos.

En los mercados persiste un tono de cautela debido a la incertidumbre sobre el impacto de las tensiones comerciales en la economía global.
04 de febrero, 2025 | 09:10 AM

Bloomberg Línea — Los mercados han iniciado la jornada del martes 4 de febrero con cautela después de la caída registrada el lunes, ocasionada por el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. La administración de Donald Trump informó el fin de semana sobre la imposición de tarifas del 25% a las importaciones de México y Canadá, así como un arancel del 10% a productos provenientes de China.

VER MÁS: En gráficos: así se ha visto en los mercados la volatilidad por los aranceles de Trump

PUBLICIDAD

Sin embargo, tras diálogos con los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, se alcanzó un acuerdo para pausar la aplicación de estas medidas hasta marzo, lo que ha contribuido a mejorar el sentimiento de los inversionistas. La Bolsa Mexicana de Valores reacciona al ruido arancelario después de que permaneciera cerrada el lunes por feriado.

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal índice del mercado mexicano, sube 0,15% hasta los 51.287,7 puntos. Sobre las 9:53 ET, los sectores que más subían eran los de materiales, con un avance de 1,22%; seguido del segmento de finanzas, que ganaba 0,68%; y el de productos de consumo no básico, que subía 0,46%.

Por el otro lado, los segmentos que más perdían eran los de salud, con una caída de -0,53%; el industrial, con un retroceso de -0,43%, y el de bienes de consumo básico, con -0,37%.

La incertidumbre continúa en los mercados al ritmo de los aranceles de Trump. En el caso de China, las restricciones ya entraron en vigor, generando una respuesta inmediata del gobierno asiático, que impuso aranceles de entre 10% y 15% a diversas exportaciones estadounidenses.

En el mercado cambiario, según Banorte, el tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano ha mostrado volatilidad alcista y llegó a ubicarse en MXN$20,48, lo que representó una apreciación de 0,30% respecto al cierre previo. En términos semanales, el peso mexicano registra un avance del 0,27%, mientras que en el acumulado mensual muestra una ganancia del 0,72%.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Donald Trump, presidente de EE.UU.

La moneda mexicana ha logrado recuperar el nivel en el que cotizaba antes del anuncio de los aranceles, por debajo de la barrera de MXN$21 por dólar, gracias al restablecimiento del diálogo entre ambos países y la suspensión temporal de las medidas comerciales. La atención de los inversionistas se centra ahora en la publicación de cifras clave del mercado laboral en Estados Unidos, así como en el índice de gerentes de compras (PMI) de México, datos que podrían definir la dirección del peso en las próximas jornadas.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son las acciones que más suben?

A las 9:53 ET las acciones que más subían estaban lideradas por Regional SAB (RA), que subía 2,67%, junto con las de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB), que avanzaban 2,07%. El top tres a esa hora lo cerraba Grupo México (GMEXICOB), uno de los principales productores de cobre de la región, que ganaba 1,9%.

Por el otro lado, las acciones del fabricante de harina de maíz Gruma (GRUMAB) perdían -5,30% y lideraba las caídas. Luego seguían las de Coca-Cola Femsa (KOFUBL), que cedían -2,94%, y las de Grupo Carso (GCARSOA1), en conglomerado del magnate Carlos Slim, con una variación de -1,73%.

En el ámbito corporativo, a nivel global, el mercado espera con interés los reportes financieros de Alphabet y AMD al cierre de la sesión, según el informe diario Monex, cuyos resultados podrían influir en el desempeño del sector tecnológico.

VER MÁS: El regreso de Trump añade otra presión a las materias primas, claves para América Latina

Mientras tanto, en Wall Street persiste un tono de cautela debido a la incertidumbre sobre el impacto de las tensiones comerciales en la economía global. De acuerdo con Banorte, las principales bolsas han mostrado mayor volatilidad, con el índice de miedo VIX repuntando hasta 18,5 puntos, desde los 16,4 puntos registrados el viernes.

En cuanto a reportes corporativos, PepsiCo ha reportado ventas por debajo de lo esperado, lo que ha impactado negativamente en su cotización. En el mercado mexicano, Cemex tiene programada la publicación de sus resultados para el 6 de febrero, lo que podría generar movimientos en la acción.

PUBLICIDAD
Los inversionistas mantienen el foco en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México. De acuerdo con Banorte, se prevé que la Junta de Gobierno reduzca la tasa de interés en 50 puntos base.

Además de la atención en las tensiones comerciales, los mercados están a la expectativa de la decisión de política monetaria del Banco de México. Según el informe de Banorte, se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 50 puntos base, respaldada por la reciente disminución de la inflación y la desaceleración de la actividad económica.

Ver más: ¿Quién es Gabriel Cuadra García, nominado por Sheinbaum como subgobernador de Banxico?

No obstante, según Actinver, la volatilidad en los mercados ha llevado a algunos analistas a considerar que Banxico podría optar por un recorte más moderado de 25 puntos base en su reunión del jueves.

A nivel internacional, el mercado estará atento a la evolución del empleo en Estados Unidos, donde se estima la creación de 170.000 nuevas plazas en enero, con la tasa de desempleo permaneciendo sin cambios en 4,1%. Según Actinver, el reporte de empleo será clave y podría influir en las expectativas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal.