Bloomberg — La productora petroquímica Braskem Idesa no realizó el pago de un cupón de US$33,5 millones de dólares que vencía el sábado, informó un representante de la compañía.
El vencimiento del fin de semana —prolongado por un feriado el lunes en México— extendió el plazo para el pago de los bonos con vencimiento en 2029 hasta el martes.
Ver más: Bonos de Braskem Idesa caen tras contratación de asesores que revisarán la estructura de capital
La compañía ha entrado en un período de gracia de cinco días para evitar el impago de la deuda, según fuentes familiarizadas con el asunto, quienes solicitaron el anonimato debido a la confidencialidad de la información.
Se están llevando a cabo conversaciones entre los accionistas y la gerencia de la compañía para encontrar la mejor solución, informó Braskem Idesa a través de un portavoz.
Los bonos en dólares de la compañía con vencimiento en 2032 cayeron 8,5 centavos, hasta 51,5 centavos por dólar, según datos de Trace.
Sin embargo, los bonos con vencimiento en 2029 subieron 2 centavos, hasta 54,6 centavos por dólar, recuperando parte de la pérdida del martes.
El martes por la noche, Fitch Ratings rebajó la calificación de la empresa de CCC+ a CC, citando una “alta probabilidad de que Braskem Idesa no pueda realizar el pago de intereses”.
REDD fue el primer medio en informar sobre el impago ese mismo martes.
A finales de septiembre, Braskem Idesa contaba con tan solo US$46 millones en efectivo, menos de la mitad de la cantidad reportada a finales de junio, debido al rápido agotamiento de sus reservas ante la combinación de precios de insumos más altos y una demanda en picada. El nivel de endeudamiento se disparó a 25 veces las ganancias, más del doble que el trimestre anterior.
La empresa, una alianza estratégica entre la brasileña Braskem SA y la mexicana Grupo Idesa SA, contrató asesores financieros en agosto para revisar su estructura de capital y su liquidez, lo que provocó una caída de 15 centavos en el precio de sus bonos.
Los tenedores de bonos han comenzado a trabajar con el asesor financiero Houlihan Lokey de cara a posibles negociaciones de reestructuración.
En los últimos meses, los operadores especularon que el multimillonario mexicano Carlos Slim, accionista mayoritario de Idesa, estaba adquiriendo bonos en circulación a través de su firma Grupo Financiero Inbursa para canjearlos posteriormente por una mayor participación en la empresa.
Braskem, propietaria del 75% de la empresa conjunta, informó la semana pasada que su ratio de apalancamiento aumentó a casi 15 veces las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) en septiembre, frente a las 10,6 veces del trimestre anterior.
Además, ha enfrentado años difíciles tras un desastre ambiental que le costó su calificación crediticia, la debilidad de los precios debido a la sobreoferta y una serie de intentos fallidos de la empresa Novonor SA, con problemas financieros, para vender su participación a un comprador con mayor capacidad financiera.
Lea más en Bloomberg.com
Esta historia fue actualizada a las 13:13 horas (Ciudad de México), incluye comentarios de la empresa, añade movimientos de los bonos









