Bots y multimillonarios detrás de la marcha de la Generación Z en México: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó una marcha de la Generación Z planeada para el sábado en la Ciudad de México, calificándola de movimiento financiado por políticos de derecha y líderes empresariales que se oponen a su gobierno.

La bandera mexicana ondea sobre el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México.
Por Alex Vasquez - Gonzalo Soto
13 de noviembre, 2025 | 03:25 PM

Bloomberg — La presidenta Claudia Sheinbaum criticó una marcha de la Generación Z planeada para el sábado 15 en la Ciudad de México, calificándola como un movimiento financiado por políticos de derecha y líderes empresariales que se oponen a su gobierno.

La manifestación está siendo promovida en las redes sociales por ocho millones de bots que operan desde fuera del país, dijo el jueves durante una conferencia de prensa diaria desde el palacio presidencial.

PUBLICIDAD

Ver más: Nueva Suprema Corte resuelve que Elektra de Salinas Pliego debe pagar al SAT

“Estamos de acuerdo con la libertad de expresión y la libertad de manifestación si hay jóvenes que tienen demandas, pero la cuestión aquí es quién está promoviendo la manifestación”, dijo Sheinbaum. “La gente debería saber cómo se organizó esta manifestación para que no se utilice a nadie”.

Otros funcionarios del gobierno nombraron a personas concretas: El multimillonario Ricardo Salinas Pliego, el ex presidente Vicente Fox y el empresario Claudio X. González se encuentran entre los principales patrocinadores de la marcha, según un análisis elaborado por Infodemia, una agencia oficial de verificación de hechos encargada de combatir lo que denomina “noticias falsas” dirigidas contra el gobierno.

PUBLICIDAD

Los representantes de Salinas Pliego, Fox y González no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Miguel Elorza, titular de Infodemia, agregó durante la misma conferencia de prensa que líderes de los partidos de oposición PRI y PAN también apoyan la protesta.

Barricadas

Si tiene éxito, la marcha de la Generación Z de México podría convertirse en otro reto para Sheinbaum, que ya está lidiando con tensas negociaciones comerciales con EE.UU., esfuerzos para frenar el crimen organizado e intentos de reactivar una economía estancada.

Las protestas lideradas por jóvenes han estallado en todo el mundo, derribando gobiernos y sacudiendo a las élites atrincheradas en medio de una creciente ira por la desigualdad, el desempleo y la corrupción.

PUBLICIDAD

En México, los organizadores dicen que los Gen Zers planean protestar pacíficamente contra el aumento de la delincuencia en el Zócalo, la plaza principal de la capital. El movimiento cobró impulso después de que Carlos Manzo, un influyente alcalde conocido por su postura de línea dura contra el crimen organizado, fuera asesinado a tiros a principios de este mes en Uruapan, en el estado occidental de Michoacán.

Las autoridades han bloqueado el acceso al Palacio Nacional, en el centro de Ciudad de México, con barreras metálicas para impedir que los manifestantes se acerquen el sábado.

Los activistas de la Generación Z también se han movilizado en Perú, donde colectivos de jóvenes han celebrado manifestaciones durante semanas. Allí hay programada otra protesta para el viernes.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD