Braskem Idesa inaugura terminal para importación de etano en Veracruz

La planta, valuada en US$400 millones, es controlada por el consorcio Braskem Idesa en sociedad con la compañía mexicana Advario BV

Trabajadores pasan por un control de seguridad (abajo a la derecha) en la planta de etileno-polietileno Etileno XXI, en construcción en Coatzacoalcos, México,
07 de mayo, 2025 | 04:46 PM

Ciudad de México — Braskem, una compañía brasileña de la industria petroquímica, anunció la inauguración de la Terminal Química Puerto México para importación de etano este miércoles, según un reporte enviado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés).

Ver más: Braskem Idesa y Advario construirán terminal de etano en México de US$400 millones

PUBLICIDAD

La planta, valuada en US$400 millones, es controlada por el consorcio Braskem Idesa en sociedad con la compañía mexicana Advario BV. Tiene una capacidad para 80.000 barriles diarios de etano y permitirá producir 1,05 millones de toneladas de polietileno al año en México.

La apertura de la terminal “proveerá a Braskem Idesa con las condiciones necesarias para importar todas sus necesidades de materia prima”.

El arranque de operaciones de su terminal se produce en medio de la incertidumbre mundial por la guerra comercial que ha desatado el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el magnate y ahora presidente Donald Trump, a través de aranceles a los productos importados de todo el mundo, incluido México, su principal socio comercial, porque, según él, las naciones se han aprovechado de la principal economía del mundo y promotora del libre comercio desde hace décadas.

“Ellos (los países) quieren un pedazo de nuestro mercado, no queremos un pedazo de su mercado, no nos importa su mercado”, declaró Trump a medios durante una reunión con Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, el 6 de mayo.

Datos de la Secretaría de Economía estiman que el valor del mercado mexicano de plásticos y productos derivados rebasa los US$42.000 millones anuales.

El mercado de plásticos de México representa una fuerte oportunidad para los exportadores estadounidenses debido a sus múltiples aplicaciones en diversos sectores y productos finales, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.