Ciudad de México — El capital privado en México realizó durante los primeros seis meses del 2025 inversiones por más de US$2.000 millones en 160 transacciones, concentrando la mayor parte de los recursos en dos sectores, en medio de la incertidumbre provocada por la política arancelaria en Estados Unidos.
El consumo discrecional (36%) y la energía (24%) concentraron el 60% de estos recursos invertidos, informó la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), en un comunicado.
Ver más: Mercado de crédito privado en México va hacia una profundización: asociación
El sector financiero absorbió el 14% de estos recursos.
Esto “confirma la relevancia de industrias vinculadas a la innovación, la transición energética y la inclusión financiera“, señaló el organismo, quien dio a conocer los resultados en el marco de un evento de promoción en Nueva York.
Las apuestas del capital privado en estos sectores coincide con un periodo de incertidumbre, vinculada a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos Donald Trump, que ha llevado a algunos inversionistas a aplazar decisiones de inversión.
Las decisiones de invertir en consumo, energía y el sector financiero del capital privado se da también en medio de una desaceleración de la economía mexicana, una tendencia marcada desde finales de 2023.
El Producto Interno Bruto (PIB) repuntó 0,9% en el primer semestre de 2025 respecto del mismo periodo de 2024.
Por otro lado, durante los primeros seis meses del año, el capital privado levantó más de US$450 millones a través de 12 nuevos vehículos de inversión.
Durante el periodo se registraron 60 operaciones de salida, como se le conoce al momento en que un inversionista vende para recuperar su dinero y obtener una ganancia.
Con información de Zenyazen Flores.