Ciudad de México — Carlos Slim Helú, el empresario más rico de América Latina, presagió “años de tristeza” para los mexicanos y sus ingresos si la economía sigue con crecimientos por debajo del 2%, como ha sucedido en las últimas dos décadas.
El presidente vitalicio de Grupo Carso y América Móvil ofreció su tradicional conferencia anual en las oficinas de Grupo Inbursa y por casi cuatro horas departió sobre temas del sector telecomunicaciones, su fundación, la economía de México y la coyuntura comercial tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
Ver más: Carlos Slim pronostica que aranceles de Trump no llegarán: “Son una negociación”
Slim llevó a la conferencia datos impresos en hojas de papel y otros más que anotó de propio pulso en manuscrita. Tras hacer un recuento de sus negocios, desde los orígenes de Inbursa y Grupo Carso en 1965, lamentó que el crecimiento económico no ha podido despegar en el país.
A pesar de que ha habido “muy buenos tecnócratas”, como los premio nobel de economía -ironizó-, el crecimiento y el desarrollo no se han cuidado, no obstante, aseguró que actualmente está optimista porque tiene la impresión de que la presidenta Claudia Sheinbaum no está “buscando zangoloteos”.
Ver más: Claro negocia con TelevisaUnivision cómo transmitir los Juegos Olímpicos tras perder los derechos
El magnate mexicano, quien estuvo acompañado de su yerno Arturo Elías Ayub, señaló que la economía vivió una gran época de oro que se conoció como “el milagro mexicano” porque entre 1933 y 1981 el producto Interno Bruto (PIB) creció a un ritmo de 6,2%.
Después, de 1982 a 2024, la economía ha crecido a un ritmo de 2%, pero si se acota el tiempo, la actividad económica en el país ha crecido en niveles promedio de 1,5% en los últimos 24 años, lo equivalente a los cuatro sexenios de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Ver más: Carlos Slim reclama posición de la extinta IFT contra América Móvil
Según sus cálculos, Slim estima que, si en los siguientes 24 años se creciera al 5% anual, el ingreso promedio de los mexicanos sería de US$36.000, el triple de lo que es actualmente.
“Si creces al 1,5% pues el ingreso será de US$14.000, o sea, te vas a echar otros 24 años de tristeza, además con más población, ahora, sí creces al 3%, que no es mucho, el ingreso sería de US$23.000″
Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso y América Móvil
El empresario, quien fue percibido como una persona cercana a López Obrador durante su sexenio, dijo que para conseguir crecimientos “bastante fáciles” de al menos 3% o 4% al año, lo que se debe de hacer es invertir.
La economía en México se debilitó en 2024 y la desaceleración tomó fuerza en medio de la transición de Gobierno que implicó el pase de estafeta de López Obrador a Sheinbaum.
El año que pasará a la historia porque Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta en México, atravesó por una desaceleración económica que dejó un crecimiento de 1,3% en 2024, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIB) del Inegi.
Slim palomea a Sheinbaum y pide invertir
Slim palomeó la postura de la presidenta Sheinbaum respecto de la inversión privada y su relación con el Gobierno federal, además, respaldó el Plan México como una estrategia sexenal que puede ayudar a aumentar los niveles de inversión para impulsar el crecimiento.
“Ha habido una cosa que yo no había visto en mucho tiempo, la presidenta se está uniendo con los empresarios, ya se reunió con empresarios de Canadá, con el Consejo Mexicano de Negocios, con el CCE, ya se reunió hasta conmigo hace tres meses, o sea que estamos de acuerdo todos en que hay que invertir”
Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso y América Móvil
Slim insistió varias veces en la conferencia en que es necesario que la inversión en el país ascienda a 25% del PIB para que pueda aumentar su crecimiento. El empresario instó a que ese nivel de inversión se alcance este mismo año. “Los países no crecen porque no están invirtiendo”.
Ver más: Carlos Slim explica por qué han cerrado sucursales de sus emblemáticas tiendas Sanborns
La inversión total en México ascendió a 24,3% del PIB al tercer trimestre de 2024, el segundo nivel más alto registrado desde finales de 2017, de acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?, con base en datos del Inegi.
AMLO, como se le conoce al expresidente, firmó en el primer año de su sexenio (junio 2019) un acuerdo con la cúpula empresarial para promover la inversión y el desarrollo, a fin de que la inversión total alcanzara un nivel de 25% del PIB.
Slim, quien amasa una fortuna de US$81.500 millones, de acuerdo con datos de Bloomberg, palomeó el Plan México de Sheinbaum, el cual dijo necesitará mucha inversión para poder escalar el crecimiento económico y generar empleos.
Ver más: Megacampo Lakach de Pemex es un proyecto complicado: Carlos Slim
“Debemos de invertir a partir de 2026 entre 25% y 28% del PIB. Invertir arriba del 25% es lo que nos va a dar crecimiento y desarrollo. China creció 8% porque invierte 40% de su Producto”, dijo.
Slim atendió durante casi cuatro horas diversas preguntas de la prensa, una de ellas estuvo relacionada con su opinión de los Premio Nobel de Economía 2024, otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por su libro “Por qué fracasan los países”, en donde se le menciona.
Slim contestó que “son unos imbéciles” porque ponen unas cosas sin saber que escriben. En el libro, los autores escriben que Slim ha ganado dinero en la economía mexicana en gran parte gracias a sus conexiones políticas.